Comité contra las faltas voluntarias y el lenguaje sms

Todavía me estoy riendo. Desde luego, al que se le ha ocurrido hacer el GIF con el mensajito, mis felicitaciones. Ha sabido catalizar la sensibilidad de mucha gente que cuando le llega un SMS con el texto «bsos wpo», primero se pasa un rato pensando que el mensaje ha llegado mal, luego consigue traducir a «besos, guapo», en tercer lugar se pregunta porqué la gente es tan cursi al escribir y finalmente acaba maldiciendo el sistema estatal de enseñanza y las leyes que permiten no aplicar la cadena perpetua al que escriba (es un decir) de esa manera.

Enlace al comité y enlace en Microsiervos

j j j

Escaneo de puertos mediante web

Siempre es interesante conocer qué puertos tenemos abiertos al estar conectados a Internet. Cuando estamos configurando nuestro firewall, las herramientas para ir depurando su funcionamiento son básicamente el escaner de puertos nmap y el log del sistema (que podemos monitorizar continuamente con

tail -f /var/log/syslog

Pero la duda siempre puede persistir: el escaneo de puertos realizado desde dentro de nuestra red ¿es efectivo?. Lo ideal sería escanear desde fuera. Para ello, podemos dejar la máquina encendida y acercarnos a casa de un amigo, a un cibercafé, hacer ssh a una máquina que tengamos disponible en Internet o bien usar el servicio de escaneo de puertos disponible en www.derkeiler.com/Service/PortScan/

Aviso para los hackers de medio-pelo que estén pensando en usar este servicio para escanear la web de su empresa o de sus amigos: únicamente funciona con nuestra dirección IP pública. Para impedir usar el escaner desde un programa, se nos solicita usuario y contraseña (ambos son scan). Y además, entre cada escaneo hay que esperar 10 min. En cualquier caso, es una excelente herramienta.

j j j

Búsquedas de Linux en Google

Probablemente muchos ya lo conociais, pero nunca está de más recordar la búsqueda que Google tiene dedicada a Linux en www.google.com/linux. Como siempre, Google acierta simplificando las cosas y demostrando la validez del principio KISS (Keep It Simple, Stupid). No hace falta disponer de un abigarrado portal para convertirte en el número 1. Es más sencillo resolver los problemas habituales de la gente.

j j j

A Google también le puede ocurrir

En la Wikipedia hay un par de artículos para los típicos fallos de Windows (los de Win3.11 eran los Black screen of Death y los de Win98 en adelante son los Blue Screen of Death). Mucho nos hemos reído los informáticos a costa de esto. Bueno, cuando te pasaba tres veces en una hora y no habías grabado el código del programa que estabas escribiendo, no te reías tanto.

Pues a Google también le pasa. Y como muestra la imagen de al lado. ¿Cómo se llamará esto? ¿GSoD?

j j j

fuckedcompany.com

He visto de todo por Internet, pero una p?gina que se dedique a glosar los cierres y problemas de las empresas del sector…

Esto debe venir de la ?poca del crack de la punto com, alrededor del 2000-2001.

Lo que hay que ver… aunque es divertido…

j j j

Mozilla FireFox v1.1

Logo Firefox

Ya está disponible la nueva versión del fantástico navegador Mozilla. Bájatelo para Windows, Linux o Mac y prueba algo diferente. No volverás a ver la web con los mismos ojos.

j j j

DMOZ: Open Directory Project

DMOZ es un directorio creado y mantenido por voluntarios de todo el mundo. La idea es que como Internet crece a ritmos exponenciales, los buscadores pronto no van a dar abasto con tantos resultados. Encima, muchos buscadores ordenan los resultados por criterios "poco profesionales", priorizando m?s al que paga que al m?s relevante.

Frente a esto tenemos a DMOZ. La idea es que cada voluntario mantenga un peque?o n?mero de categor?as, incluyendo s?lo webs de alta calidad y contenido relevante. La organizaci?n es de tipo an?rquica lo que no significa que no exista un orden, no confundamos caos con anarqu?a; quiere decir que no existe una empresa o autoridad que "mande" sobre los editores, que son voluntarios.

Actualmente soy editor de la categor?a de El Saucejo. ?Un?os!. Cuantos m?s seamos, mejor.

j j j

Una noche en la Opera

El t?tulo de la noticia estaba cantado. No me he podido resistir al chiste f?cil. Quiero hablaros del navegador Opera, para mi gusto el mejor del que se puede disponer hoy d?a. Y eso que Firebird (y Mozilla a secas) no es que sean malos precisamente.

Pero Opera es el mejor, por varias razones: (sigue leyendo )

* es el m?s r?pido. Las webs se cargan a velocidad de v?rtigo.

* su cach? funciona de forma inteligente y es realmente r?pida (no como la de cierto explorador que va por su versi?n 6)

* incorpora todo lo que se le debe pedir a un navegador moderno: varias ventanas accesibles a trav?s de "pesta?as" sin tener doscientas "ventanitas", bloqueo de pop-ups, configuraci?n r?pida del aspecto gr?fico de la p?gina (podemos suprimir las im?genes para que carge m?s r?pido), …

* aunque no es Software Libre, podemos usarlo "aguantando" unos peque?os anuncios en la parte superior. Son tan discretos que cuando llevas un rato, ni se ven. Adem?s, para lo que vale (30 Eur.), uno se plantea compr?rselo.

* evidentemente est? disponible en Espa?ol

* y para Linux y Windows (y otros, pero yo hablo de lo que he probado). En ambos entornos va como la seda.

?Qu? pasa con otros navegadores de Internet, propietarios y que s?lo corren en un Sistema Operativo? Que se tienen que poner las pilas. Como los navegadores sigan evolucionando, al final el escritorio va a ser irrelevante para muchas aplicaciones. Ya lo es para m?s de las que pensamos. Yo consulto el banco, compro en grandes almacenes o reservo hoteles por Internet. Estas son aplicaciones que utilizo, y no dependen de ning?n escritorio. De aqu?, a disponer de un "Word" en red a lo mejor no queda tanto… Y entonces ?a qu? se dedicar?n los vendedores de motos y humo? Tendr?n que evolucionar. No desaparecer?n, pero esta competencia al final nos beneficiar? a todos.

He dicho.

j j j

Un poquito de promoción

A ver si visitáis la web Welcome to Sevilla, obra maestra del diseño de Luis Iñiguez, el máquina de las webs (su web la tienes aquí)

Merece la pena, tanto por lo bonita que es, como por el contenido. Y además, si vienen familiares de fuera y no sabéis dónde mandarles, comprad un pack y los tenéis entretenidos.

Saludos para Antonio Abades, uno de los jefes de Welcome to Sevilla, y que encima entra en el club de los casados en breve.

j j j