La iFamily

Ser informático, de todos es conocido, es un trabajo sufrido. Da igual que tu trabajo sea programar el Columbia, o calcular el siguiente récord de decimales de PI en un centro de supercomputación. Tu padre te llama para que le arregles la TDT, que no se ve a la vez que el DVD. Y lo peor son las reuniones con gente desconocida. Intentas explicar tu trabajo y al final desistes y acabas diciendo aquello de trabajo con ordenadores. Un poco como si un neurocirujano dijese que trabaja en un sitio con camas y gente con bata blanca.

El caso es que esta profesión, encima, no tiene descanso. Como realmente es una vocación, y a todos nos gusta hacer nuestras cosas con el ordenador al llegar a casa, muchas veces nos ofrecemos a ayudar a los demás. Para evitar esta parte buena de nuestra forma de ser, y reivindicar la situación, han surgido infinidad de camisetas del estilo de «NO, NO te voy a arreglar el ordenador». Pero todas las excusas, frente a tu santa esposa, no sirven de nada.

 

Camiseta “NO, NO te voy a arreglar el ordenador”

 

 

«¿Cómo que el driver de esta impresora no permite imprimir dos páginas en una? ¿Y a mi qué si Vista ya no soporta este hardware? Pues fulanita imprime así, y su marido no es informático. ¡Siempre tengo que heredar todos tus ordenadores viejos!. Oye, ésto del antivirus cómo se actualiza… «. Esto es lo que cualquier sufrido informático (casado, o con pareja) escucha al llegar a casa, después (probablemente) de más de ocho horas de trabajo. Y uno piensa «si le pudiera poner un UNIX, por ejemplo Linux, se acababan la mitad de mis problemas, de virus, actualizaciones del sistema, etc.». Bueno, la verdad es que uno piensa otras cosas, pero al final racionaliza con lo anterior. Pero luego te imaginas a tu mujer haciendo «sudo su; aptitude dist-upgrade» y como que no lo ves del todo… Demasiado follón.

 

Así estaba yo hace un par de años. Mi mujer tenía un portátil, heredado, con Windows XP, con el que básicamente editaba documentos, leía su correo y navegaba por Internet. ¡Ah, y jugaba al solitario, esa gran aplicación, que junto con el buscaminas han impulsado más a la informática personal que el microchip o los discos duros!. El problema es que con XP uno dedica más de la mitad del tiempo a atender al ordenador y no a realizar la tarea que quiere hacer. «Necesito que me actualices». «El antivirus está caducado». «¡Los iconos del escritorio llevan tiempo sin usarse!». ¡Basta!. El ordenador está para servirme a mi, y no al contrario.

Desde mi AMSTRAD CPC 464, que arrancaba en un cuarto de segundo y estaba siempre dispuesto para hacer lo que a mi me daba la gana, hasta estos monstruítos, que tardan una eternidad en arrancar y no paran de pedir actualizaciones del sistema como Óliver Twist más gachas, algo había ido horriblemente mal en la evolución de la informática, y no nos estábamos dando cuenta. El tiempo dedicado a la administración de los sistemas de mi casa, frente al tiempo dedicado a las cosas importantes, como jugar a Civ IV, me mostraba que algo iba mal. Y encima, en esa época, fui padre por primera vez. Tiempo libre disponible reducido a cero.

El AMSTRAD CPC 464

Así que un día decidí «tirarme a la piscina» y comprarle a mi mujer un MacBook blanco. «El ordenador es tan bonito, que seguro que le gusta», pensé. Además, si al final no lo sabe usar, siempre puedo devolverlo en los quince primeros días. Yo nunca había visto una máquina Mac antes. Huelga decir que tampoco la había usado. Pero bueno, si he tocado todos los Windows y Linux del mundo ¿qué va a ser esto de la manzana para mí?. Y configuré el correo, probé el navegador, … Con el tiempo, empecé a buscarle programas necesarios: Firefox, OpenOffice.org para Mac (NeoOffice), algún descompresor de ficheros, esas cosas. Y me empezó a sorprender lo fácil que se instalaba, sólo arrastrando las aplicaciones a la carpeta de Aplicaciones. Y cómo me recordaba al Amiga OS, con ese menú siempre «pegado» arriba, y no a la ventana. Y lo fácil que se conectaba a la Wifi. Y encima era un UNIX, un UNIX que no necesitaba de una terminal si no te querías comer el coco, pero que si querías terminales te permitía disponer hasta de grupos de terminales que se abrían al llamar a Terminal.app. Y me enamoré.

Grupos de terminales en Mac OS X

Cada vez que miraba a mi portátil con Linux, y me tenía que pelear con el hardware por cualquier actualización, me acordaba de mi mujer. Porque se había hecho el silencio. Ya no me consultaba nada sobre su ordenador, ni tenía que instalarle nada. Ella simplemente lo usaba. Y yo, cuando podía, también. Al final, no pude soportarlo y me compré mi MacBook Pro de 15″ y 2GB RAM, junto con una Time Capsule de 500 GB. Y toda mi infraestructura giró a la manzana: los discos externos ahora se formateaban en HFS+, el sistema de ficheros Mac, nada de FAT32, ext3fs o nfts. En Diciembre de 2008 nos compramos un iPhone 3G 16 GB por cabeza y acabamos con años de teléfonos Nokia. Y ahora me he comprado, de segunda mano, un Power Mac G5 con dos procesadores 1.8 Ghz PowerPC que servirá como equipo de escritorio. El círculo se ha cerrado y apuesto totalmente por la infraestructura Mac, dejándome un portátil con Windows (Vista, toma ya) para los juegos. Pero para el resto, Mac.

Lo siento, Linux. No se puede ser eternamente el aspirante al escritorio (este va a ser el año de Linux en el escritorio), porque al final viene alguien y te quita el puesto. Como tú se lo quitaste a Solaris, HP/UX, AIX, …

j j j

La dulce (o loca) espera del iPhone OS 3.0

Mientras escribo esto estoy realmente esperando a que mi iTunes deje de responderme obstinadamente diciendo que la versión 2.2.1 es la última disponible. ¡No!. Apple prometió (y espero que cumpla) que hoy 17 de Junio tendríamos iPhone OS 3.0.

Como no sabia si el problema era mío o no, he probado la tan cacareada búsqueda en tiempo real de Twitter. Y es la primera vez que le he visto sentido al portal de los SMSs glorificado. La gente no para de contar los minutos, y los posts se actualizan a decenas por segundos. Hay un montón de gente, supongo que tan enfermos como yo, esperando para instalar la nueva versión del sistema operativo del niño de nuestros ojos.

 Esperando el iPhone

 

<Apple-fanboy-mode>

Y por cierto (que quiero acabar con ésto, que queda un minuto para el magno evento). El iPhone, tan vituperado porque no tiene Copy & Paste, tiene actualización sencilla y gratis de su S.O. Mi PDA iPaq hw6915 se va a quedar hasta los restos con Win Mobile 5. ¿O alguien sabe cómo pasarla a Win Mobile 6?. ¿Y las Blackberry? ¿Sus S.O. también son actualizables por usuarios no expertos (mi mujer va a actualizar su iPhone blanco)? En fin, que las cosas que tienen valor, hay veces que también cuestan algo más. Pero luego se nota.

</Apple-fanboy-mode>

j j j

¡Están locos estos de Apple!

O algo así diría Obélix al ver el número de aplicaciones del iPhone Apple Store que se han descargado desde su creación. Y recordemos que esa apertura fue en Agosto de 2008 (hace 8 meses).

Contador descargas Apple Store

Es curioso ver que, como en otras muchas ocasiones, Apple se ha adelantado en esta idea al resto de su competencia. Forzados por la repercusión que ha tenido el poder descargarte cómodamente las aplicaciones directamente a tu dispositivo móvil, tanto Nokia como RIM (Blackberry) han sacado apresuradamente sus tiendas, tanto de música como de aplicaciones. Windows Mobile sigue con su filosofía de «busca por ahí, que nosotros no centralizamos nada». Probablemente porque a Microsoft no se le dan demasiado bien los servicios que se prestan a través de una web (alguien ahí fuera usa la búsqueda web de Microsoft?).

Apple se ha adelantado en el display táctil multitouch. Y en simplificar el diseño, tomando decisiones arriesgadas (y muy criticadas), eliminando funcionalidades a cambio de que cualquiera (no sólo los geeks) puedan usar un iPhone. Con el nuevo iPhone 3.0, parece que van a ser los primeros en incorporar varios núcleos en un dispositivo móvil. Y el resto de empresas de este sector, que no se esperaban este i-Tsunami, están reaccionando tarde y mal, sacando cada mes un iPhone-killer distinto, que ya suena a cachondeo cada vez que lo anuncian. Mil millones de descargas en 8 meses. Ésto es complicado de matar.

Es muy divertido ver el contador y cómo avanza a base de docenas de descargas por segundo:
Apple – iTunes – Cuenta atrás para la aplicación mil millones

j j j

Problemas con XMind: workaround encontrado

Ya he comentado por aquí antes que uso los mapas mentales a menudo para organizar mis ideas. Y los uso para todo. Uno de ellos, que se está volviendo enorme, es el que uso para organizar mis proyectos de «retro-informática». Que si comprar una compact-flash para usarla como disco duro en un Amiga 600, que si montar una disquetera de 5″1/4, esas cosas.

Pues XMind me ha dejado de funcionar en mi Mac. Y no me preguntéis porqué, porque no tengo ni idea de la causa raíz del problema. No se si será haber instalado el SDK para el iPhone, o haber trasteado cosas para prepararme el SCJP / SCBCD, el caso es que XMind ahora no me funciona. Al ser un programa Java, he buscado si dejaba algún log y el error que me aparece es: «No application id has been found». Después de Googlear un rato, parece que este problema se origina cuando Eclipse (o alguna de sus bibliotecas) no está bien instalado.

Sea como sea, necesito que XMind funcione, y he localizado una solución temporal válida. En la web de XMind podemos descargar una versión Mac (un DMG) y una versión «portable». Me he bajado la versión portable y he copiado en la carpeta Aplicaciones de mi Mac las carpetas «XMind for Mac OS X», donde está el ejecutable, y «Commons», que es donde están las bibliotecas de Eclipse que antes no se encontraban. Mano de Santo. Ahora puedo seguir con mis mapas, que es lo que me urge. La solución definitiva, la publicaré si la encuentro.

Os dejo con el mapa de mis retro-máquinas, que está en constante cambio 🙂

Mapa mental de mis máquinas

j j j

Buscar archivos ISO o DMG en Mac OS X

Supongo que todos nos bajamos cosas de Internet. En estos días de despilfarro extremo, uno se baja una distro de Linux en un momento. Y suele pasar que los ficheros con extensión ISO (un fichero que guarda una imagen de un CD-ROM o DVD, de forma que luego podemos copiarlo a un CD real) se amontonen en el disco duro. En mi caso, esperando el momento para usarlo. Y, claro, cuando vas a usarlo ¿adivinas qué pasa?. ¡Que no lo encuentras!

En el caso que os comento, andaba buscando una Ubuntu 8.10 y nada, ni en Descargas, ni en Documentos, que no la encontraba. Y se me ocurrió una cosa. ¿Y si pongo en el Finder .ISO? ¿Será el Mac OS X tan listo como para mostrarme una lista con todos los ficheros que acaben en ISO que tengo, independientemente de donde los tenga guardados?

Buscando archivos .ISO

Pues sí, como se puede ver. Basta con escribir .ISO en la búsqueda e indicar que se quiere buscar en el nombre de los ficheros. Y por cierto, la misma técnica sirve para localizar archivos DMG, que es como se distribuyen la mayoría de los programas en el mundo Mac. En este caso, me gustó tanto la búsqueda que me la guardé, y ahora localizar todos los .DMG me supone pulsar en una búsqueda guardada 🙂

Búsqueda guardada de DMGs

j j j

Eliminar el icono de MobileMe de la barra de menú de Leopard

Yo no uso MobileMe (un servicio de sincronización de Apple, de pago, que te permite tener tus contactos, citas, correo, etc. sincronizados en varios ordenadores, tu iPhone, …) pero aún así tenía que sufrir en silencio el iconito en la barra de menú superior.

Hoy Googleando me he encontrado con la forma de quitar el icono: basta con pulsar la tecla comando, pulsar y arrastrar fuera de la barra de menú el icono: se borra solo. A veces se tarda más en saber cómo hacer algo que en hacerlo 🙂

Actualización 04/01/2010

He visto (bueno, escuchado) en el Podcast Macniacos #60 que también se puede hacer lanzando iSync y mirando en sus Propiedades. Hay una opción que podemos desactivar llamada «Mostrar estado en la barra de Menus»

j j j

iPhone: cuando la instalación de una aplicación se queda a medias

En el mes que llevo con el iPhone he instalado y desinstalado un montón de aplicaciones. Desde iTunes y desde la aplicación AppStore del iPhone. Este último método es el que más me gusta, ya que puedes probar la aplicación en el acto. Y hasta ahora siempre ha funcionado sin problemas. Hasta el día en que no funciona.

AccuWheater es una aplicación que muestra información del tiempo. Decidí instalarla tras verla en el iPhone de mi mujer.Tiene bastantes más funciones que la aplicación del tiempo que viene por defecto en el iPhone, así que me dispuse a instalarla bajo la cobertura Wifi fantástica de mi Time Capsule. Pero entonces ¡catástrofe!. Tuve que salir de la habitación (por trastadas de mis niños) y me guardé el iPhone en medio de la descarga. Cuando lo volví a encender, la pantalla estaba así:

AccuWheater instalado a medias

El icono de AccuWheater es el que aparece en la la esquina inferior derecha, el de los rayos, el que pone Cargando. El problema es que la carga era infinita. Había recuperado la cobertura Wifi, pero nada, no se descargaba. Entré en el AppStore del iPhone, e intenté descargar de nuevo la aplicación. Se quedaba cargando.

Pensando en un viejo chiste de informáticos decidí reniciar el iPhone. Para ello, hay que pulsar el botón de Home y el de reposo, durante unos cuantos segundos. Tras el reinicio, la pantalla estaba así:

accuw-inst2.PNG

¡Hey, esto tiene buena pinta! La barra de progreso ha comenzado de nuevo a descargar. Por cierto, que ésto de que las descargas aparezcan como una barra de progreso dentro del propio icono es algo que viene del Mac OS 9 (si no de antes). Me resulta gracioso que este efecto se haya heredado en el iPhone.

AccuWheater instalado en mi iPhone

Y finalmente, todo instalado correctamente. Necesitó de un poco de masaje cardíaco, pero al final tengo el AccuWheater instalado. Y con el frío que está haciendo, es una aplicación que uso constantemente 🙂

j j j

¡Ya tengo mi iPhone!

De momento, llevo usándolo desde el pasado Sábado (desde que volví de Bruselas, donde he estado cinco días), pero ya estoy enamorado de él. En cuanto tenga un rato (el próximo 17 tengo el examen de SCJP al fin) intentaré comentar mis impresiones (que probablemente no le interesen a nadie, pero son mías) y la lista de aplicaciones imprescindibles que tengo instaladas.

j j j

El iJam de Shackleton

Logo iJam

Viendo el logo sobran las palabras. Todo aficionado (o no) a las máquinas de Apple debería verse la visita guiada en vídeo de la página del iJam. Imprescindible tener buen humor y no ser seguidor talibán de los Mac. De lo mejorcito: el manual del iJam, disponible en PDF y el iJam nano.

j j j

Cómo montar un volumen en el arranque de Mac OS X

Como creo que ya he comentado antes, soy el orgulloso propietario de una Time Capsule de 500 GB. Este gadget es un producto extraordinario, ya que me sirve como punto de acceso WiFi, router hacia Internet, disco duro en red y disco para las copias de seguridad de Time Machine. Como dispone de una entrada USB, le he conectado un HUB USB y tengo conectado un disco duro Maxtor de 750 GB y una impresora (también es servidor de impresión). Pero mi TC no es el motivo de este post.

Utilizo iPhoto para almacenar y gestionar mi colección de fotos personales. Mi mujer tiene un Macbook y, lógicamente, tambien tiene las fotos de la familia, los niños y los viajes en su equipo. Toda persona que utilice dos ordenadores sabe que, si quieres mantener la información sincronizada necesitas de algún programa que te ayude, ya que el estado natural de las cosas es desordenarse. En este caso la solución fue sencilla tras un poco de Googling: crear una carpeta en la TC, pasar allí la biblioteca de iPhoto y usarla en modo compartido. iPhoto permite abrir una biblioteca compartida y las fotos que se graben en ella se copian también en el ordenador desde el que se usa.

Claro, que para que eso funcione, el volumen de la TC en el que está la biblioteca compartida debe estar montado. Y es un engorro montarlo cada vez que voy a usar iPhoto. Siempre se me olvida y al final sale una ventana preguntándome por la biblioteca de fotos. Así que necesitaba automontar ese volumen en el arranque. Google me ha mostrado muchos métodos, con automount, tocando ficheros desde la línea de comandos, etc. etc. Pero creo que el método más sencillo (y efectivo) es ir a Preferencias del Sistema, Cuentas y en Arranque podemos añadir los programas que queremos que se lancen al iniciar sesión. En mi caso, con añadir la carpeta ShareTC (donde está la biblioteca de iPhoto) ha bastado. Tan sencillo que no lo encontraba…

Aplicaciones de inicio

j j j