EBE 2009: un Sábado que dio para mucho

La Blogosfera española estuvo que ardía las últimas semanas del año 2009 hablando del Evento Blog España 09 (EBE09), que se celebró los días 13, 14 y 15 de Noviembre. Yo, con mi diligencia habitual, estoy publicando este post casi cuando llega el EBE10.

Este año, como desde que comenzó el EBE en 2006, se ha celebrado en Sevilla. Concretamente en el Hotel Cartuja Barceló Renacimiento. Yo sólo estuve el Sábado (el EBE duró desde el Viernes por la tarde hasta el Domingo a mediodía), pero me cundió bastante. En un día pude conocer a un montón de gente, sacar algunas fotos y grabar dos sesiones en video. Paso a relatar este Sábado intenso, desde que me levanté.

El despertador suena a las 6:00

Sí. A las 6:00. Un Sábado. Lo que es la devoción por estas cosas. Había quedado con Juaco (@juaconet en Twitter) a las 8:45 en desayunar antes de acercarnos a montar lo necesario para la grabación de la sesión Blogprofesores. Después de una ducha tempranera y un paseito en coche hasta Sevilla, nos llamamos y quedamos para tomar café frente a la Barqueta. Luego, manos a la obra. Nos encontramos aparcando con Juanma Díaz (@juanmadiaz) y nos fuimos los tres a buscar la sala donde tendría lugar la sesión.

Preparando para grabar

Tres hombres solos. Las 9:25 en el EBE09. No había casi nadie. Pero, como buenos hombres, no sabíamos dónde estaba la sala de la conferencia y, por supuesto, no preguntamos. Cargados con cámaras de fotos, de vídeo, un trípode… ¡da igual!. Los hombres venimos de serie con algo que no nos permite preguntar por dónde se va a los sitios. Esta es la causa de que los grandes descubridores sean hombres: Marco Polo, Cristóbal Colón, Buzz Aldrin, … realmente se habían perdido pero no querían escuchar a sus mujeres respectivas entonando el «te lo dije».

Encontramos la sala, acompañados por un operario del hotel. Entramos, robamos, digooo buscamos alargaderas para los chismes eléctricos, ayudamos a colocar sillas, etc. Al final, llegaron los ponentes y el público. Y pudimos grabar la sesión Blogprofesores, que me costó lo mío subir a Vimeo.

Blogprofesores

La sesión está perfectamente descrita en el post oficial del Evento Blog. Algunos apuntes:

María Barceló se ha tomado la molestia, como buena bloguera y ponente, de comentar la mesa en su blog. Aquí hay un vídeo, tomado desde la esquina opuesta a la que yo estaba, de forma que podéis comparar ambas sesiones, si es que estáis tan interesados en el tema. El vídeo que yo grabé y edité está en Vimeo.

Las preguntas del publico fueron interesantes, aunque me chocaron dos cosas:

  • por un lado la gente que va a estas conferencias decididos a ser SPAM con patas y vender a toda costa su producto / empresa
  • por otro lado los diálogos paralelos defendiendo / rechazando el Software Libre. Mi opinión creo que ya esta clara.

Tomé algunas fotos con los Blogprofesores que he subido a Flickr.

Café y Berto

Salimos de la sesión con la satisfacción del deber cumplido y nos fuimos a la zona de entrada. Había otra sesión en marcha, pero decidimos dar una vuelta por los stands que estaban montados en el EBE. Me tomé varios Nespresso en el de Sony Ericsson. Lo mejor que tenían, porque a un Apple Fanboy que lleva dos iPhone encima está complicado venderle un móvil con Windows Mobile 6.5. Bueno, borro lo que he dicho. Vender Win Mob está complicado sea quien sea el potencial cliente. A ver si se enteran que lo del palito (stylus) ya no se lleva.

Conocí a Pablo, que presentaba Layers.com. Es una idea super interesante y que voy a usar mucho a partir de ahora. Con Layers puedes escribir anotaciones sobre una web y compartir esas anotaciones con tus compañeros. Ellos, a su vez, pueden anotar también y puedes tener una vista de la web original e ir superponiéndole las distintas anotaciones por capas (layers). Utilidades tiene muchas, por ejemplo, pasarle a un grupo de testers tu nueva web y que anoten sus ideas sobre tu web. Luego, puedes ir viendo las aportaciones de todos sobre tu web, y no con el clásico correo de «X no funciona en la web».

Nos encontramos con Berto Pena saliendo del salón principal. Aproveché para presentarme, comentarle que queríamos grabar el Macniacos de por la tarde y hacerme alguna foto. Al final, Juaco me ha regalado el libro de Berto, libro que estoy leyendo poco a poco, saboreándolo, para sacarle todo el partido. Ya lo comentaré más adelante.

@Yoriento

La charla de Alfonso Alcántara, Gestiona tu vida en la crisis, me encantó. Sentido común, llamar a las cosas por su nombre, buena comunicación y mucho humor. Te puedes hacer una idea viendo el vídeo del comienzo de la charla. Fue tan buena que se comió su tiempo, le dijeron que acabara y todo el auditorio le aclamó para que le dieran 10 min. más, que se quedaron en 5. ¡Fue un momento grande!. Saludé al terminar a Alfonso y soy seguidor suyo en Twitter desde entonces.

Cervecitas y comida en el EBE09 alternativo, con los Blogprofesores

Parte importante del día (al menos, para mí), en el que conocí a un montón de compañeros de Juanma Díaz. Buena comida, por cierto, junto al Puente de La Barqueta. Se habló de muchas cosas, pero sobre todo de nuevas tecnologías y educación.

EBEAlternativo

Grabación de Macnicacos

Tras comer, de vuelta corriendo al EBE09. Cogimos los trastos de matar de nuevo (el trípode y la cámara) y tras varios tuiteos y llamadas de teléfono, dimos finalmente con Valen, de Macniacos. Estaban esperando en una de las habitaciones que usan los traductores y que dan al salón principal del EBE, convertida en improvisada sala de Podcasting. Junto con Valen estaba el otro 50% de Macniacos, José, atacado por la técnica, con su MacBook Pro, peleándose con los hubs USB, los micrófonos SnowBall y con el streaming de audio en directo. Al menos la WiFi le funcionaba.

Tomamos posiciones y fuimos haciendo fotos y grabando el vídeo del podcast. En él participaron Rubén (Tazzito), Serantes, Macniacos (José y Valen) y Berto Pena. Un lujazo del que os dejo fotos y el vídeo subido a Blip.tv como ya comenté en un post anterior.

Gracias a esta experiencia tengo ahora un contacto twittero más intenso con los macniacos, y he realizado alguna cosilla para ellos, como el vídeo de la última tienda Apple de NYC. ¡Y encima nos han mencionado, a mí y a Juaco, en el Macniacos #60! Gracias, sois unos cracks y nos veremos las caras en una caseta de la Feria de Abril.

Cae la tarde

Tras la presión de la grabación, la tarde fue avanzando entre más saludos, más cafés, alguna conferencia soporífera sobre el futuro de la Blogosfera y con todo el mundo esperando para la entrega de los premios.

Los premios bitácoras y la foto de familia

Finalmente entregaron los premios y Macniacos no pudo ganar, pero me resultó interesante ver estos «Óscar del blogging». Hicieron una foto panorámica impresionante, que puedes ver en Flickr con todo el mundo tageado.

Mis conclusiones

Me gustó mucho el ambiente del EBE. Un montón de egos revueltos, pero con muy buena disposición a escuchar, a compartir. Me sorprendió la gente que se autoconsidera Geek sin ser informáticos. Te entran ganas de decirles «pero cómo vas a ser un Geek si no sabes programar en C». Pero luego dominan las redes sociales y los servicios de Internet mucho mejor que cualquier profesional. Y se aprenden muchas cosas, si uno está dispuesto a escuchar.

Este año 2010, si puedo, iré al EBE. Y espero escribir algo en el propio año, y no en 2011 🙂

j j j

Android ya hace cosas que mi iPhone no es capaz

<modo-irónico>

Hace ya algún tiempo contaba qué hacer cuando una aplicación en el iPhone no se acaba de instalar desde el App Store. Y hay aplicaciones en el iPhone que fallan. Como todo hijo de vecino, el iPhone tiene sus problemas y no es la plataforma perfecta (aunque es la que más se acerca). El caso es que he estado unos días trasteando con un móvil de Vodafone con Android, concretamente un HTC Magic blanco. Y me ha gustado Android. Es la única plataforma que va a hacerle sombra al iPhone. Palm parece que también tiene una buena apuesta con su WebOS, pero no veo yo a los programadores corriendo a esta plataforma, por mucho WebKit que se pueda usar, ni a los usuarios adoptándola masivamente.

El caso es que el móvil se quedó colgado. No una aplicación, sino uno de los procesos principales del S.O. Y no pude resistir la tentación de sacarle una foto y ponerla por aquí. El mensaje es de lo más claro para un usuario normal «El proceso android.process.acore no está respondiendo«, en la más clásica tradición Linuxera. ¡Así da gusto!. Si algo falla en un terminal portátil, es mejor cerrar la aplicación y no contarle nada al usuario. La gente normal vuelve a abrir el programa y, si no falla de nuevo, sigue con su vida tan contenta. Esta manía de informático de poner un diálogo modal con un mensajito es algo que debe ir cambiando paulatinamente, si es que Android no quiere enfocarse únicamente a los iniciados en temas técnicos. Porque si va por ahí, va a durar bastante poco a medida que salgan nuevas generaciones de iPhones…

Un mensaje clarito además de tener el teléfono colgado...

Un mensaje clarito además de tener el teléfono colgado...

</modo-irónico>

j j j

Vídeo de la nueva tienda Apple de NYC, West End Apple Store

En mi reciente visita a NYC, de la que en breve publicaré un post con mis impresiones, grabé un vídeo de la visita a la nueva Apple Store que han abierto en el West End, en Broadway y cerca de Central Park. Este vídeo está dedicado a los cracks de macniacos, de los que actúo como corresponsal involuntario.

Aprovecho para recordaros que tengo un pequeño canal en YouTube, al que de vez en cuando voy subiendo algún vídeo. Agradezco sugerencias y peticiones. Insultos, please, no. Bueno, también, para que no digan…

j j j

Consumismo en estado puro

He visto muchas actitudes compulsivas a la hora de gastar dinero en este viaje a los EE.UU (del que acabo de llegar). Las he sentido en mis propias carnes. y, aunque había escuchado que los americanos aprovechan cualquier momento para hacer un buen negocio (llegando al caso extremo de Las Vegas, donde hay maquinas tragaperras hasta en los lavabos del aeropuerto), no estaba preparado para lo que me he encontrado en el aeropuerto de Newark.

BestBuy Vending Machine (click para ver el autor)

BestBuy Vending Machine (click para ver el autor)

Una maquina (de BestBuy) dispensadora de ipods. y cámaras de fotos, auriculares, … incluso iPod touch… Había escuchado hablar de ellas en la radio (puede que a Carlos Herrera), pero cuando las tienes delante te entran ganas de pellizcarte para comprobar que no estas soñando… Eso, o comprarte un iPod nano…

Menos mal que ya me había dejado el presupuesto en las Tiendas Apple, que si no…

j j j

Sincronizar EasyTask en dos Macs con Dropbox

Hace algún tiempo que vengo usando para organizar mis tareas EasyTask. Empecé a interesarme por el método GTD hace un par de años, como ya comenté, y he continuado leyendo y evolucionando en el método. A raíz de los post de Berto sobre productividad en Thinkwasabi y teniendo el iPhone en mis manos, empecé a buscar un sistema GTD que fuera portable. Mucha gente en el mundo Mac usa Things. Yo no lo he probado pero, la verdad, me parecía caro: tienes que pagar por la versión de escritorio y luego por la versión iPhone. Mucha tela para mí.

ToDo's: la clásica lista de cosas por hacer

ToDo's: la clásica lista de cosas por hacer

Comencé con ToDo’s, una pequeña lista de tareas que puedes ir tachando. Pero no tenía la potencia suficiente. Yo quería contextos, proyectos, etc. Vamos, lo mínimo para hacer GTD. Y me encontré en el iPhone con EasyTask. La estuve usando unos meses (es gratis) y acabé pagando los 20 $ que cuesta la versión de escritorio. EasyTask, que está ahora en su versión 2.6 debe aún mejorar muchos pequeños problemas que tiene, tanto de usabilidad como bugs. He intercambiado algunos correos con la empresa y su desarrollador para informarle de los fallos. Están trabajando en ello (desde Septiembre), pero aún no hay nueva versión. Bueno, el caso es que la uso a diario, y me sirve para organizarme.

El problema es que ahora utilizo dos ordenadores a la vez: mi MacBook Pro para programar con XCode, leer el correo, ver los Feeds, etc. y mi PowerMac G5 para iTunes, iPhoto, iMovie, ver películas, descargar cosas, etc. Y en ambos quería tener instalado EasyTask, lógicamente con las tareas sincronizadas. Y es aquí donde entra en juego Dropbox.

El menú de Dropbox en la barra de menús de mi Mac

El menú de Dropbox en la barra de menús de mi Mac

Por si alguien no lo conoce, Dropbox es un servicio que te permite tener gratis 2GB de ficheros subidos «en la nube». Funciona en Linux, Mac y Windows (hay que instalar un programa) y crea una carpeta llamada Dropbox en tu directorio de usuario. A partir de aquí, fichero que tires en tu Dropbox se sube a Internet y aparece en todos los ordenadores donde lo tengas instalado. Se acabaron las llaves USB. Pero Dropbox tiene muchos más usos. Ayer, escuchando el podcast iCharlas en un capítulo dedicado a Dropbox se me ocurrió la idea para solucionar mi sincronización de EasyTask.

La idea es sencilla: buscar la carpeta donde EasyTask guarda sus datos, moverla a Dropbox y luego crear un enlace simbólico que apunte a la nueva ubicación y que haga creer a EasyTask que todo sigue igual. Esto hay que hacerlo en todos aquellos equipos en los que quieras las sincronización. Lo explico paso a paso y luego hablamos del enlace simbólico.

  • instala en todos los ordenadores la misma versión de EasyTask. Así estamos seguros de que no vamos a tener problemas con los formatos de los datos. En EasyTask en Help -> Check for Upgrade nos indica la versión que tenemos.
  • cierra todos los EasyTask. Que luego venimos con los problemas 🙂
  • te vas al primer equipo (en mi caso el MacBook Pro) y buscas la carpeta Library > Application Support que está dentro de tu carpeta de usuario. Debe contener muchas carpetas con los datos de tus aplicaciones. Una de ellas será la de EasyTask.
  • mueve esta carpeta EasyTask a tu carpeta Dropbox
  • ahora, la carpeta EasyTask está en Dropbox, y no en Application Support. Abre la aplicación Terminal (lo más sencillo es con Spotlight, pulsas CMD+Espacio y escribes Terminal)
  • Una vez en el terminal, hay que ir a la carpeta Application Support y crear el enlace a la carpeta EasyTask que, recordemos, está ahora en Dropbox. Para ello, escribe:
Tesla:~ dfreniche$ cd Library/Application\ Support/
Tesla:Application Support dfreniche$ ln -s /Users/dfreniche/Dropbox/EasyTask/ .
ln: ./: File exists
Tesla:Application Support dfreniche$ ln -s /Users/dfreniche/Dropbox/EasyTask/ EasyTask
Tesla:Application Support dfreniche$
$ cd Library/Application\ Support/
$ ln -s /Users/dfreniche/Dropbox/EasyTask/ EasyTask

Bueno, ya tenemos el enlace creado en el primer equipo. Podemos comprobarlo mirando en el Finder la carpeta Library > Application Support. Debe tener este aspecto:

Ahora EasyTask es un enlace simbólico

Ahora EasyTask es un enlace simbólico

Ya estamos terminando. Queda ahora abrir EasyTask y comprobar que todo funciona OK. Cambiamos de ordenador y la idea ahora es, en cada equipo en el que tengamos EasyTask + Dropbox instalado:

  • borrar la carpeta EasyTask de Application Support
  • crear un enlace a la nueva carpeta que debe aparecer en Dropbox

Esto se consigue con un poco de Terminal:

$ cd Library/Application\ Support/
$ rm -rf EasyTask/
$ ln -s /Users/dfreniche/Dropbox/EasyTask/ EasyTask
$ ls -l EasyTask
lrwxr-xr-x  1 dfreniche  staff  34  4 dic 12:51 EasyTask -> /Users/dfreniche/Dropbox/EasyTask/

Espero que os sirva este truco. Cuidado con lo que hacéis y, antes de empezar, copiad la carpeta EasyTask a otro lado «por si las moscas».

Antes de terminar, he quedado antes en explicar por encima qué es un enlace simbólico. Vamos a ello. Un enlace simbólico no es mas que un alias que le indica al S.O. que el fichero o carpeta que se busca no está ahí, sino en otro sitio. Es una forma perfecta de tener aparentemente duplicadas dos carpetas en el sistema de ficheros que están sincronizadas. Realmente sólo hay una y la otra carpeta es un enlace simbólico. Vienen de serie en todos los UNIX (Linux, Solaris, Mac OS X) y, sorprendentemente, también en Windows.

j j j

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Me uno al Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de Internet. Ya está bien de tanto canon, de considerarnos chorizos de forma preventiva, de que una entidad privada aterrorice a toda España como los nuevos matones del barrio cobrando por su protección digital y a que nos tomen por tontos.

Este Manifiesto está por toda Internet. Os animo a copiarlo y difundirlo si estáis de acuerdo. En mi caso, lo he copiado de Microsiervos.

j j j

Iniciando una nueva etapa

Estoy muy ilusionado. Excitado. Motivado. Todo lo bueno que puedas pensar que acabe en ado. La razón: inicio una nueva etapa profesional en Enero de 2010, que comienzo a preparar ahora en Diciembre, relacionada con la tecnología que más me gusta ahora. ¿Doy pistas?. Sí, es el mundo Mac y el iPhone. Voy a dedicarme a escribir aplicaciones para la plataforma Movil de Apple (iPhone y iPod touch).

Mi vida laboral es un continuo cambio. De empresas y de roles. He hecho casi de todo, como se puede ver en mi perfil de linkedin. Desde vender en una tienda de ordenadores, hasta tener mi propia empresa, ser consultor para Pymes, jefe de proyecto en Telefónica Soluciones, formador, responsable de TI… Muchos cambios, y casi siempre como Empresario Individual (autónomo o freelance, como prefieras). Mi perfil choca un poco en España (y más en el Sur), donde en mi sector los ciclos duran algunos años más. En otros sitios encajaría mejor. Pero vivo donde vivo y además me gusta. En todos los puestos que he estado he sido siempre un vector de cambio. Nunca me conformo. Cuando algo funciona mal, procuro cambiarlo. Cuando está bien, trato de mejorarlo. Bueno, todo, menos esta web, que está abandonada. Pero le va a llegar su hora pronto 🙂

Bueno, que me pierdo. La verdad es que, con la crisis rugiendo fuera y todo el paro que hay ahora hay que estar un poco loco para lanzarse a montar un negocio. Eso, y ser muy optimista, tener energía, confiar en uno mismo, conocer el sector y, sobre todo, conocer los propios puntos débiles para no caer en los errores de pasadas veces. Esta es la segunda vez que monto una empresa. Y Elelog sigue existiendo, gracias al trabajo de David. Pero siempre me gusta pensar que si sigue ahí también es un poco por mi culpa.

Lo peor del cambio es irme de Isotrol. He conocido a mucha gente excelente y que, sorprendentemente, me aprecia de verdad. ¡Con lo mal que les trato!. Será por eso, a lo mejor ;-). El trabajo gestionando los servicios de Isotrol ha sido apasionante. Me ha encantado, porque he podido aprender sin parar, tanto de gestión de servicios (ITIL) como de gestión de equipos y de tecnología. Encima, tenía pleno apoyo de la dirección y un equipo que solo puedo describir como casi inmejorable. Como personas, para comérselos. Como profesionales uno a uno, de lo mejorcito que he visto. Una vez que han empastado como equipo es impresionante el trabajo que han desarrollado. De 13 personas cuando yo llegué, con n servicios, hemos pasado a n*2 servicios con 7 personas. En serio, si alguien de Google está leyendo esto, que se lleve el lote completo, que esta gente te montan lo que necesites para la nube en un rato.

Parte de mi equipo en Isotrol: José, Gabri y Javi con un insider :-)

Parte de mi equipo en Isotrol: José, Gabri y Javi con un insider 🙂

Así que estamos en un cambio por amor al iPhone, por culpa de mi mala cabeza y dejando atrás un sitio en el que he estado muy, muy a gusto. Toca ahora leer sobre emprendimiento, web 2.0, Objective-C, XML, iPhone y no se cuántas cosas más. Configurar máquinas, programar, planificar, pensar…

¡Nos vemos en el AppStore en breve!

j j j

¡Al fin! Vídeo de la grabación de Macniacos en el EBE09, subido

Ha costado lo suyo. Pero, al final, parece que se ha subido el vídeo. En el Evento Blog España 2009 (EBE09 para acortar) que tuvo lugar del pasado 13 al 15 de Noviembre conocí a mucha gente y estuve en bastantes sitios. Pero lo que marcó con diferencia el EBE09 para mi fue el conocer a José y Valen, las dos voces del podcast Macniacos. Tras unos tuiteos previos, quedamos el Sábado 14 y grabamos, en directo, cómo se hace un podcast. Bueno, lo han bautizado como tertulia podcastera, porque realmente no hablaron de nada concreto.

En este episodio participaron Valen y José, de Macniacos, Berto Pena (ThinkWasabi), Serantes (del Blog de Serantes) y Rubén (Tazzito). Lo grabamos entre Juaco y yo, con mi vieja cámara SD Sony, que tan buen servicio me está dando. De momento lo he subido a Blip.tv, y necesitas tener instalado algún plug-in de quicktime para ver el vídeo. Por desgracia, hay algún error al convertirlo a Flash. Intentare en los próximos días subirlo a algún otro sitio, ya que en Youtube los vídeos sólo pueden tener 10 minutos de duración máxima y en Vimeo las cuentas gratuítas sólo pueden subir 500 MB por semana. Y este videocast, con su 59 min. y 640 MB sobrepasa todo lo esperado. Aunque casi cumple con la Ley Emilcar :-). Si consigo ponerlo en Flash en algún otro sitio actualizaré el post y lo comunicaré por Twitter.

Pulsa para ver el vídeo en Blip.tv

Pulsa para ver el vídeo en Blip.tv

j j j

¡Ya puedes seguirme en Twitter!

Si quieres mantenerte informado de en qué ando metido, recibir URLs interesantes en tu timeline o contactar rápidamente conmigo, puedes seguirme en Twitter.
twitter_bird_01

Ya llevo publicados unos cuantos Tweets, sobre todo para ir probando la herramienta. Aunque la cosa se ha desbocado un poco en el EBE09. Tenía incontinencia Twittera 🙂
Yo era de los que no tenían claro para qué demonios sirve esto de Twitter, que a fin de cuentas no es más que un servicio que te permite colgar en una web SMSs glorificados. Aunque lo use mucha gente, las ideas detrás de Twitter no son nuevas, aunque sí que lo es la forma de usarlas:

  • los cambios de estado existen desde que hay clientes de mensajería instantánea. Aunque antes no quedaban registrados en ningún sitio y se perdían. Y no podías consultar que tu prima, hace dos meses, «acababa de bajarse del autobús»
  • los chats nos ofrecían comunicación directa con un grupo de amigos. Pero esta comunicación es síncrona: nuestros amigos deben estar conectados a la misma vez que nosotros para poder charlar. Twitter es asíncrono. Uno Twittea algo y ya lo verán luego sus compañeros de sala de chat, transformados ahora en followers. Y aunque nos sorprenda, las comunicaciones asíncronas siempre son más rápidas que las síncronas (especialmente con tantas personas) porque no hay que esperar turno de palabra.
  • Twitter es bastante cutre con sus 140 caracteres de máximo. Hay que apoyarse en otros servicios para subir una foto o acortar un enlace. Pero quizá esto se transforma en virtud: hay que ser directo. Supongo que en el infierno a Fidel Castro lo van a condenar a Twittear sus discursos por toda la eternidad.

Yo no quiero usar Twitter para quedar con los amigos, o para los cambios de estado. Para eso, prefiero Facebook, que es público, pero entre un grupo de gente con la que me relaciono. Twitter lo voy a usar de forma «profesional», para hacer SEO personal. Creo que debe ser una forma de descubrir a los demás contenido interesante con el que te has topado, contar qué estás haciendo en el trabajo, qué nuevos proyectos arrancas, cuándo has escrito algo en tu blog, etc.

Bueno, me uno a esta nueva red social, con cierto atraso y un poco de reluctancia, pero viendo los cuatro primeros Followers que tengo, ¡se le sube a uno a moral!

j j j

Iluminado por mi iPhone

No, no es éste un post místico, hablando de que, gracias al iPhone, he visto la luz. Aunque, bueno, también. A fin de cuentas, gracias al iPhone va a cambiar mi vida pronto, pero eso es otra historia y ya habrá tiempo de contarla. Así que no me ha pasado como en todas las películas de cárceles americanas, donde siempre hay algún preso diciendo «que ha encontrado a Jesús, que si Jesús esto y Jesús aquello y ahora soy una mejor persona». Pese a que el mote del iPhone sea el «Jesus Phone«.

El problema viene de las zonas de aparcamiento en el centro de Sevilla. Cada vez son más escasas y me encontré con una a las 12 de la noche. El problema: tenía una placa de prohibición: puedes dejar tu coche aquí, pero a las 7 de la mañana se lo puede llevar la grúa municipal. Como no está la cosa para muchas multas, me propuse levantarme temprano, a las 6:45, ducharme e ir a por el coche. Llegaría antes al trabajo, a Isotrol, y punto. Así aprovecho mejor la mañana, sin interrupciones, y puedo concentrarme en el trabajo, que es de lo que se trata ¿no? Pero no contaba yo con mi querida amiga, la Compañía Sevillana de Electricidad, más conocida hoy día como Endesa.

A las 6:45 me despertó la alarma de mi iPhone 3G S, pulsé el interruptor de la luz… y nada. Debo de estar dormido, así que apagué y encendí la luz un rato hasta que me di cuenta del problema. ¡Ya se ha fundido la bombilla! -pensé. Pero no, no había luz. En todo el bloque. Comprobé mi cuadro eléctrico y estaba todo en orden. Llamé al número de averías de Endesa (que llevo grabado en el iPhone, lo cual no es buena señal) y me informaron de que en 60 minutos estaría todo solucionado… ¡Qué bien!. O me voy sin ducharme como un guarro o me multan por dejar el coche en prohibido, ¡qué buena perspectiva!. Gracias, Endesa, por hacer mi vida un poco más difícil. Como dijo el genio: «¿para qué vivir tranquilo pudiendo vivir crispado?».

Así que decidí ducharme, aunque no se veía nada dentro del piso. Negro como la boca de un lobo negro con dientes negros después de comerse una paella de arroz negro. Tengo una linterna para las emergencias, de esas que no tienen pilas y necesitan que permanentemente estés accionando una palanca para que una pequeña dinamo encienda unos LEDs. Es decir: o veo dónde está el jabón o me ducho, pero ambas cosas no. ¡Si tuviera una linterna con pilas! Y fue en este punto de desesperación cuando vino el iPhone a socorrerme. Bueno, los iPhones. Además de mi nuevo iPhone 3G S, que conseguí hace poco tras hacer una portabilidad de Orange a Movistar, sigo conservando mi iPhone 3G libre. Así que, con la aplicación Flashlight (para que luego se rían de las linternas que hay en la App Store) que tengo instalada en ambos iPhones, pude ducharme apuntando las dos pantallas hacia mi. La luz era tenue, como con velas, pero al menos me veía los pies asomando por debajo de mi barriga.

iPhone 3G S, 3G y iPod Touch

iPhone 3G S, 3G y iPod Touch

Si, ya se que todos hemos usado el móvil como linterna alguna vez. Pero, al menos yo, nunca había tenido tan buena luz en una situación tan oscura. Aquí es donde la pantalla del iPhone triunfa, ya que es muy brillante y, en completa oscuridad, es enorme. Cuando terminé de ducharme y vestirme, entre la luz de la luna que entraba por la puerta abierta del apartamento y el amanecer, pude salir de casa y evitar la multa.

Ahora sólo queda que alguien escriba una novela sobre los illuminati del iPhone…

j j j