Cómo montar un volumen en el arranque de Mac OS X

Como creo que ya he comentado antes, soy el orgulloso propietario de una Time Capsule de 500 GB. Este gadget es un producto extraordinario, ya que me sirve como punto de acceso WiFi, router hacia Internet, disco duro en red y disco para las copias de seguridad de Time Machine. Como dispone de una entrada USB, le he conectado un HUB USB y tengo conectado un disco duro Maxtor de 750 GB y una impresora (también es servidor de impresión). Pero mi TC no es el motivo de este post.

Utilizo iPhoto para almacenar y gestionar mi colección de fotos personales. Mi mujer tiene un Macbook y, lógicamente, tambien tiene las fotos de la familia, los niños y los viajes en su equipo. Toda persona que utilice dos ordenadores sabe que, si quieres mantener la información sincronizada necesitas de algún programa que te ayude, ya que el estado natural de las cosas es desordenarse. En este caso la solución fue sencilla tras un poco de Googling: crear una carpeta en la TC, pasar allí la biblioteca de iPhoto y usarla en modo compartido. iPhoto permite abrir una biblioteca compartida y las fotos que se graben en ella se copian también en el ordenador desde el que se usa.

Claro, que para que eso funcione, el volumen de la TC en el que está la biblioteca compartida debe estar montado. Y es un engorro montarlo cada vez que voy a usar iPhoto. Siempre se me olvida y al final sale una ventana preguntándome por la biblioteca de fotos. Así que necesitaba automontar ese volumen en el arranque. Google me ha mostrado muchos métodos, con automount, tocando ficheros desde la línea de comandos, etc. etc. Pero creo que el método más sencillo (y efectivo) es ir a Preferencias del Sistema, Cuentas y en Arranque podemos añadir los programas que queremos que se lancen al iniciar sesión. En mi caso, con añadir la carpeta ShareTC (donde está la biblioteca de iPhoto) ha bastado. Tan sencillo que no lo encontraba…

Aplicaciones de inicio

j j j

Carta abierta a los administradores del portal del Servicio Andaluz de Salud

Aviso: lo que sigue es un rant que escribí en las quejas/sugerencias del portal del SAS tras prestar servicio técnico a mi mujer para usar una página pensada para médicos, y no para web-gurús, una vez más. Si se me nota cabreado, es que lo estaba. Espero que me respondan y, si lo hacen, os contaré qué me contaron.

Estimados señores:

Contraten YA una consultoria de usablidad de su aplicación de la bolsa. Les cuento mi sufrimiento, para que tomen nota y emprendan acciones correctoras:

  • Mi mujer intenta acceder a la aplicación utilizando un Macbook y Safari. Y no puede. Requisitos técnicos. Yo supongo que somos demasiado pijos y que la aplicación web no se traga el USER-AGENT del Safari.
  • Cambiamos a Firefox sobre Mac y mismo resultado. Suponiendo que se comprueba la cadena USER-AGENT, utilizo una extensión de Firefox que permite cambiarla rápidamente pero no conseguimos nada. Y eso que en los requisitos aparece «Mozilla 1.0 o superior». Lo que no aparece es: «use Windows, que si no es con ésto no desarrollamos nuestros portales».
  • Probamos con Flock (otro navegador basado en nucleo Gecko y mismo problema)
  • Ya rendidos, pasamos a usar IE7 sobre Windows XP. Lógicamente, pasamos del registro, pero entonces me encuentro con que el servidor al que se redirige la petición está caído, hoy Domingo 26 a las 18:50. Pings a http://ws035.juntadeandalucia.es/ no responden. Puede ser que el tráfico ICMP esté cortado, pero un telnet al puerto 80 falla igualmente. Vamos, que uno piensa que está caído el servidor web de esa máquina. Prefiero no comprobar si está encendida con un escaneo de puertos, no vaya a ser que alguien se mosquee.
  • El caso es que aquí estamos, sin poder usar estas aplicaciones super-modernas, en la tercera o cuarta modernización de Andalucía, pero con unos servicios online que siempre, por una causa o por otra, fallan. Y eso para Ingenieros en Informática. Para los pobres médicos ni les cuento.
  • En una última comprobación, veo que la conexión pasa de http:// a https://. Probablemente la sesión se pierde de la conexión no segura a la segura.

Espero que este flame al menos provoque una acción correctora.

Atentamente suyo, un informático harto de dar soporte los fines de semana.

P.D.: mando copia a la dirección para que se trate el problema desde todos los ángulos posibles. Y una respuesta no estaría mal.

j j j

Visita virtual a la Ciudad Perdida

Impresionante. Me faltan las palabras. Esta obra de arte te permite visitar la Ciudad Perdida de Pekín, pasear por ella, ver rincones que he visto sólo en películas (Hero, El último emperador), vestirte con un avatar chino, chatear con otros turistas… Es muy parecido a Second Life, pero con el aliciente de la recreación perfecta de un sitio real.La cuidad Prohibida

Ayer estuve chateando con una chica china, que estudiaba en Alemania. Era de Pekíng (Beijing) y me contaba lo mucho que se parecía el mundo virtual y el real. Matrix, cada día más cerca.

El sitio web del proyecto es http://www.virtualforbiddencity.org y lo descubrí a través de una noticia de TechCrunch

¡No he podido resistirme a hacerme una foto frente al trono del emperador! 🙂 Yo soy el que mira a la cámara 🙂

Frente al Trono

j j j

Mi primer video en YouTube

Ya lo se, ya lo se. 2008 se acaba y subir un video a YouTube no es nada nuevo hoy en día. Pero, por un lado, me ha sorprendido lo sencillo que me ha resultado. Tenía el video ya pasado a mi MacBook Pro y desde iDVD se puede exportar directamente en un tamaño y codificación optimizada para YouTube. Y lo he podido hacer todo mientras mi hijo estaba viendo videos de Mickey Mouse en una esquina del ordenador. Vamos, que no estaba del todo «tranquilo» para concentrarme.

Por otro, acabo de cambiar mis ordenadores de habitación, y este video es un poco histórico para mi. Se ve mi mesa en la habitación en la que ahora juegan los niños. También se ve mi MacBook Pro, mi Amiga 1200 (tapado el teclado, se ve el monitor 1084S de Commodore) y mi viejo PIV con Linux.

j j j

Estos de Nintendo no se comen mucho el coco con el diseño

Como prueba esta foto, en la que se puede ver una Nintendo DS Lite, comprada este 2008, junto a una Game & Watch mítica, en la que fue la primera vez que vi juntos a Mario y Donkey Kong. Me la compré en un viaje a Canarias, en Tenerife, cuando existían las pesetas, no estábamos en la entonces CEE y la gente te encargaba que le compraras cosas de electrónica si ibas a las Canarias. Hoy los bazares de los indios siguen funcionando, pero ya no es lo mismo.

Pues creo que la maquinita me la compré en el 85. Es decir, que tiene 23 añitos. Y como se puede ver, no se han comido mucho el coco. Bueno, puede ser también un homenaje retro…

DS Lite y Game & Watch

j j j

Tu propia máquina de video-juegos en casa

Buf! Pensemos con calma, que me la compro. Menos mal que no tengo sitio, que si no…

X-Arcade

Pocas cosas me traen tantos recuerdos como un salón de maquinitas. El sonido de mil músicas electrónicas a la vez, la excitación de los chavales llendo y viniendo, el cambio, las monedas de cinco duros… Los trece años. Al menos, para mí. En aquella época sin un ordenador en casa, sin consola, la solución eran las maquinitas de arcade. Y ahora se pueden comprar por 2.199 USD.

Ahora que es verano y estoy de vacaciones, además de pintar la casa me he instalado MAME para Mac en mi MacBook Pro. Los recuerdos fluyen de nuevo al jugar a Karate Championship o Yie-Ar Kung Fu. El teclado del Mac es demasiado bonito para aporrearlo cuando te ves atrapado entre varias naves. Y me estoy planteando seriamente pedirme un mando estilo arcade, junto con un adaptador para PC/Mac y otro para PlayStation 2. Así lo aprovecho más :-). Total, cuesta 129,95 USD que se quedan en 82 Eur + gastos de envío + el segundo adaptador (unos 15 Eur más). ¿Alguien se anima para mi cumpleaños?X-Arcade mando dual

j j j

WordPress mobile activado en freniche.com

Soy un lector habitual de ZDNet desde que Jaime me recomendó el sitio. A veces los posts son un poco flojitos para un sitio con ese tráfico, pero otras veces te enteras de cosas bastante chulas. Normalmente leo ZDNet en el tren, llendo o viniendo de trabajar, con mi HP iPaq Hw6915 y Opera mobile, una combinación ganadora. Y funciona tan bien porque Opera es muy rápido y los blogs de ZDnet (que están hechos con WordPress) usan un plugin que detecta automáticamente si usas un navegador desde un dispositivo móvil (supongo que analizando el parámetro USER-AGENT enviado por nuestro navegador).

Este plugin es WordPress Mobile Edition, de Alex King, y realmente hace un buen trabajo. Si quieres comprobarlo, accede a esta web desde un dispositivo móvil y verás lo rápido que va. La única pega (por ponerle alguna) es que no funciona demasiado bien con el plugin de internacionalización, pero bueno…

j j j

I am a Wii

Todavía me estoy riendo. De lo mejor que he visto últimamente en Youtube. Hace un tiempo Apple sacó unos anuncios que siempre comenzaban con «I am a Mac, I am a PC» (Soy un Mac, soy un PC) en el que dos actores representaban el papel de cada equipo. Lógicamente los Mac son jóvenes, guapos, son cool, molan y todas esas cosas. Los PCs (con Windows, se sobreentiende) se personifican en un tipo gris, de traje, de mediana edad que es aburrido, etc.

El vídeo en cuestión era:

Como nota curiosa, el actor que representa al Mac es  Justin Long, el hacker de La jungla de cristal 4.

El caso es que el vídeo que comento ahora compara las dos grandes consolas en liza: la PS3 de Sony y la Wii de Nintendo. Sobran las palabras:

Viendo ésto ¿qué consola te comprarías?

j j j

Migrar las noticias de Typo3 (tt_news) a WordPress paso a paso

Hace ya un tiempo escribí este post contando que había conseguido pasar de Typo a WordPress. También decía que algún día escribiría un paso a paso. Un comentario del usuario June me lo pedía, y vamos a tratar de explicarlo.

Para realizar éste paso a paso se necesitan tres cosas (evidentemente):

  • una instalación de Typo3 con la extensión tt_news instalada, que son las noticias que queremos migrar
  • una instalación de WordPress vacía, donde queremos importar las noticias de Typo3
  • paciencia y nervios de acero 🙂

La idea general del proceso es que WordPress permite importar entradas desde diferentes fuentes. Una de ellas es un archivo RSS 2.0. Por ello, lo que vamos a buscar es generar un RSS con todas las noticias en Typo3. Guardaremos ese fichero y posteriormente lo importaremos en WordPress.

Typo3

En Typo3 necesitamos generar las noticias, pero en formato RSS y no mostrarlas como normalmente aparecen. Para ello, nos vamos a crear dos páginas, una llamada RSS que es donde colocaremos un plug-in tt_news y otra colgando de ésta que es necesaria para mostrar las noticias una a una.

Páginas Typo3 para conseguir RSSContenido de la página que genera los RSS

He creado ambas páginas activando la opción de «ocultar en menú», ya que en mi caso no quería que aparecieran en el menú principal de mi sitio.

Dentro de la página rss news (podemos ver su contenido en la imagen lateral) crearemos un plug-in tt_news y un template de extensión (llamado por defecto, y así se quedó, +ext).

La configuración del plugin tt_news: ponemos en la opción de mostrar las noticias LIST (todas las noticias). Es importante definir en Otras opciones la «PageId donde se muestran noticias individuales» y «PageId a donde regresar», apuntando a la página «one rss». El punto de inicio de las noticias será, como siempre, la carpeta donde almacenemos nuestros tt_news.

El contenido del Template

Constants:

### Configure tt_news to display the xml template
### Page that contains the News List
xmlnewsfeed_id = 171
### RSS Setup
plugin.tt_news  {
displayXML {
rss2_tmplFile = EXT:tt_news/res/rss_2.tmpl
xmlFormat = rss2xmlTitle = Export RSS to WordPress
xmplLink = http://www.freniche.com
xmlDesc = Exporting to WPxmlLang = es
xmlIcon = fileadmin/rss_icon.giftitle_stdWrap.htmlSpecialChars = 1

title_stdWrap.htmlSpecialChars.preserveEntities = 1

subheader_stdWrap.stripHtml = 1

subheader_stdWrap.htmlSpecialChars = 1

subheader_stdWrap.htmlSpecialChars.preserveEntities = 1

subheader_stdWrap.crop = 500| ... | 1

subheader_stdWrap.ifEmpty.field = bodytext

xmlLastBuildDate = 1

}

}

plugin.tt_news.limit = 5

plugin.tt_news.displayXML.xmlLimit = 1000

Setup:

# ------------- RSS News Plugin ------------------------------
###Header
page.headerData.500 = TEXT
# MUY IMPORTANTE: las dos siguientes líneas deben ir juntas, las he separado para que se lean mejor en el post
page.headerData.500.value = <link rel="alternate"
type="application/rss+xml" title="RSS-Feed" href="http://www.freniche.com/index.php?id={$xmlnewsfeed_id}&type=100" />
# ------------- This enables the xml news feed ---------------------
xmlnews = PAGExmlnews {
typeNum = 10020 >20 < plugin.tt_news20.pid_list >

20.pid_list = {$xmlnews.pid_list}

20.singlePid = {$xmlnews.singlePid}20.defaultCode = XML

config {disableAllHeaderCode = 1

additionalHeaders = Content-type:text/xmlno_cache = 1

xhtml_cleaning = 0}

}

Es muy importante que en el plugin se incluya el template estático plugin.alt.xml (96) y el template estático (de las extensiones) News Feed (RSS, RD, ATOM) (tt_news), como se puede ver en la imagen.

Configuración del template

En la página one-rss debemos poner un plug-in tt_news (noticias) para que se muestren las noticias una a una (opción qué mostrar puesta a SINGLE).

Generar el RSS

Ahora ya podemos probar si funciona la generación del RSS. Para ello, mostraremos en otra ventana (o pestaña) la página rss news, usando su pageId (que en éste caso es 171) e indicando que el tipo de página es 100. Este type=100 lo indicamos en la parte setup del template (typenum = 100). Luego si vamos a: http://www.freniche.com/index.php?id=171&type=100, se mostrará un flujo RSS al que podremos suscribirnos.

Si hemos llegado hasta aquí, podemos probar a pulsar CTRL-U (o, en mi Mac, Command-U) para ver el código fuente del RSS. Veremos que aparecen las entradas de las noticias de Typo3. ¡Vamos por el buen camino!rss.png

Este código XML podemos guardarlo como un fichero que se llame rss.txt. Ahora pasemos a WordPress para importarlo.

WordPress

Aquí es todo muuuucho más fácil. WordPress importa RSS sin problemas, a través de la opción Administrar -> Importar. Entre los formatos disponibles aparece RSS. Basta ahora con seleccionar el fichero rss.txt que hemos generado antes y ¡listo!. Las entradas comienzan a importarse.

importar-rss.png

En mi caso el límite de subida del fichero RSS de WordPress era demasiado pequeño, así que tiré por la calle de enmedio y rompí el fichero en varios trozos para que entraran correctamente en su tamaño. Para eso está en UNIX el comando split.

j j j