Hay muchos artículos por ahí del tipo «¿Cuánto cuesta mi App?». Yo quiero plantearlo al revés: cuánto debes cobrar por tu App como mínimo para no morir de hambre.
Supongamos que un futuro cliente contacta contigo y te cuenta su fantástica idea sobre una App. Básicamente te dicen cuatro cosas y rápidamente quieren saber cuánto tendrán que pagar. Esto es curioso, porque a nadie se le ocurre ir a un arquitecto y decirle «¿cuánto me costaría una vivienda de 4 habitaciones?». No se le ocurre, porque no hay respuesta y es evidente: «Pues depende». Depende de si es un piso o un chalet, si es adosado o pareado, depende de las calidades, ubicación, cuartos de baño… Depende de todo. Pero en lo nuestro, por lo visto, hay que nacer con el ojo de buen cubero de serie.
Y hablando de ojo de buen cubero: ten cuidado con lo que estimas y recalca que son estimaciones. Aunque te va a pasar esto seguro:

Dr. Evil and minions: «We’ll ask for estimates and then treat them as deadlines»
Mis estimaciones
En mi caso, he simplificado el proceso bastante. Cuando me plantean una App así, me pregunto ¿cuántos meses me puede llevar acabarla?. Y pienso en meses. Nada de estimar en horas o en días. Bullshit. Como mínimo, entre analizar, escribir código, pruebas de unidad, pelear con el interfaz, probar, depurar, los iconos, subir a la tienda… Al final se va siempre un mes como mínimo. No te engañes. Lo sabes. Y una vez que tengo el número mágico en meses, multiplico por 4.500 Eur + IVA. Y así sale el precio.
¡OMG! ¡4.500 Eur.! ¡Con la crisis que hay y la de gente que no llega a mileurista y tú aquí diciendo en plan elitista que pidamos 4.500 Eur.! ¡Eso es lucro! ¡Eres una mala persona! ¡A todos nos gusta el dinero, claro, pero decir abiertamente que quieres obtener tanto lucro es avaricia, es ser malo, robar a las viejas, matar gatitos y ser muy de derechas!
Con perdón: More Bullshit
Primero: todos necesitamos dinero. Para comprar bienes y servicios, mayormente. Y claro, tener mucho no suele ser un problema. Al contrario, sí. Todas esas milongas de «los ricos también lloran» son cuentos para pobres, contados por gente que se hace rica. Desde Buda no se conoce a ningún rico que abandonase sus riquezas para ser pobre. Hay gente que hace cosas útiles con su dinero, como Bill Gates. Otros no. Pero el dinero en sí no es malo. Ni bueno. Es dinero. Pero no se va a levantar por la noche a apuñalarte. Recuerda: es un objeto inanimado y sólo te controla si tú te obsesionas con él.
Segundo: ¿piensas que 4.500 Eur. es una barbaridad de dinero? ¿Trabajando como Autónomo (Freelance) en España? Entonces, es que no conoces la barbaridad de impuestos que pagas, ni lo bien que se está dentro de una empresa. Empecemos:
- Facturas 4.500 Eur. Eso no quiere decir que los cobres. Los cobrarás si el cliente te paga. Luego tienes un riesgo mucho mayor que con un contrato y una nómina. Aunque firmes contratos, como el cliente no te pague vas a tener problemas, y muchos. A mayor riesgo, mayor recompensa, ¿no?
- Supongamos que el cliente te paga a tres meses. Que sepas que vas a tener que adelantar el IVA de esos 4.500. Que sí, que luego te lo pagarán. O no. Pero de momento prepárate para adelantar 945 Euritos. Dinero que cuando lo pagues no te generará intereses a tí y no podrás usar para nada, porque ya no lo tendrás.
- Y, además, el cliente no te va a pagar 4500. Te va a retener el 21% en concepto de IRPF. Es decir, que otros 945 Eur vuelan de golpe. Y tus fantásticos 4.500 Eur se transforman en 3555.
¡Bueno, pero eso es un sueldazo de súper rico, porque a ver, 3.555 multiplicado por 12 meses…!
Ya, ya, y también dos huevos duros. 12 meses y dos pagas extra, claro. Despierta. Eres autónomo, ¿recuerdas?. Tienes derecho a pagar impuestos y permanecer en silencio. Dentro de tres meses, igual no puedes facturar nada. Esto sería un sueldazo si puedes facturar todos los meses (lo cual no es normal). Si no, ahora llenas la despensa para las vacas flacas.
- Y no hemos dejado de descontar. Eres autónomo ¿no?. Pongamos el caso barato, en el que no tienes una sociedad (que es el que estoy haciendo). Hay que pagar las cuotas de la Seguridad Social. Más impuestos. Lo mínimo que puedes pagar: 260 Eur. Tus ingresos mensuales bajan a 3.295 Eur., cortesía de uno de los autónomos más caros de Europa.
- Claro, programas con un ordenador. Un ordenador que no te facilita tu empresa. Te lo compras tú. Y cuesta un dinero. Y tendrás más de uno, por aquello de que hay que cumplir plazos y si se rompe es tu problema. Consideremos que cada mes lo amortizas con un valor de 60 Eur. Y hay que pagar electricidad, que trabajando en casa se está muy bien, pero hay que encender luces, poner calefacción (o aire acondicionado en verano), etc. ¿Otros 60 Eur. al mes?
- Odio llevar los papeles. Así que contrato una gestoría. Otros 60 Eur. que se van al mes.
- ¿Utilizas algún servicio para crear estas Apps? Por ejemplo, hay que pagar 80 Eur al año a Apple para publicar Apps. Otros 80 al año por Dropbox, para tener una copia de seguridad en la nube, que para eso soy un profesional. Y Evernote, o Vimeo… ¿Contamos con 20 Eur / mes en servicios de Internet? Por cierto, apunta la conexión a Internet en sí, que se me olvidaba.
- Software. Que muchas veces hay que comprar. En mi caso, uso Pixelmator en lugar de Photoshop para ahorrar algo. Pero los 50 Eur / mes en software puede no ser una exageración. Es más, es muy poco. Compra una licencia de Unity, de Xojo, App Code o Adobe CS y verás qué divertido.
- ¿Tienes una habitación dedicada a oficina en casa? Esa habitación te ha costado dinero tenerla, y ahora no la usas para otra cosa. La usas para esto. Luego la pagas. Y tiene muebles, cables, routers, SAIs, enchufes, etc. Y todo cuesta dinero.
- Así que, tras todos estos gastos, piensas ¿bueno, y si me quedo sin trabajo (parado) o me tengo que jubilar? Un empleado por cuenta ajena tiene las espaldas algo más cubiertas (cada vez menos). Aquí depende de la previsión de cada uno, pero al menos 500 Eur deberían ir a una hucha para estas cosas.
Como puedes ver después de todo, no se pedía tanto dinero con los 4.500. Y no te engañes a ti mismo: si pides 800 Eur. por hacer una App y no estás dado de alta como autónomo estás perdiendo dinero.
¡Es que acabo de empezar!
¡… Y claro, tú vienes con los 4.500, empujando, en plan bravucón, diciéndome lo que debo cobrar, etc.!
Querido lector. Hay tres posibilidades:
-
Perteneces al batallón de los tristes. Este batallón está integrado por los que dicen querer algo, pero no hacen nada por conseguirlo. Por los que siempre están llorando. Por los que envidian el avance del resto. Por los que siguen haciendo webs con WordPress. Con eso no os vais a ganar la vida decentemente. Mirad otras opciones mejor pagadas. Hay que cambiar, eso sí. Es más cómodo llorar.
-
Estás empezando y quieres hacerte un nombre, y por eso tiras los precios. Correcto. Pero se está empezando hasta la tercera App. No se está en esta etapa 10 años.
-
No te habías planteado que estabas haciendo el tonto. En este grupo he estado yo hasta hace no mucho. Y en el grupo 2, claro. Repite frente al espejo 10 veces, todos los días, en voz alta: «debo cobrar 4.500 Eur. por App y no soy una mala persona». Hace milagros
Por cierto, y antes de que os abalancéis sobre los comentarios a ponerme a caer de un burro (always welcome, BTW), probad alguna calculadora del coste de una App, a ver qué os sale.
¡ Que lo facturéis bien !