Mis primeros pasos con Windows Vista

He recibido hoy una maquinita curiosa. Un Dell Vostro 1510. Es un pequeño pepino, completamente negro, con un Core2Duo T8100, 4GB RAM y un disco duro de 280 GB. Vamos, que puede hacer un par de cosas o tres. Viene con Windows Vista Business. Que nadie me pregunte nada sobre Vista: es la primera vez que lo estoy viendo.

Con esto de las versiones de Vista me quedo con el vídeo que sacó Apple para comparar con las versiones de Mac OS X: no tiene desperdicio.

 

Hasta ahora lo único que he podido hacer es darme cuenta de que ya nada está en su sitio, es decir, donde están las cosas en XP. Y que el exposé cutre que pone las ventanas en 3D es efectista, pero no efectivo. Quiero instalar vmware y correr algunas maquinitas virtuales, a ver cómo se comporta la máquina.

Aunque tengo tentaciones de sacarle los 4GB y ponérselos a mi MacBook Pro… Umm, seguro que ahí les saco más partido 🙂

j j j

Problemas con XMind: workaround encontrado

Ya he comentado por aquí antes que uso los mapas mentales a menudo para organizar mis ideas. Y los uso para todo. Uno de ellos, que se está volviendo enorme, es el que uso para organizar mis proyectos de «retro-informática». Que si comprar una compact-flash para usarla como disco duro en un Amiga 600, que si montar una disquetera de 5″1/4, esas cosas.

Pues XMind me ha dejado de funcionar en mi Mac. Y no me preguntéis porqué, porque no tengo ni idea de la causa raíz del problema. No se si será haber instalado el SDK para el iPhone, o haber trasteado cosas para prepararme el SCJP / SCBCD, el caso es que XMind ahora no me funciona. Al ser un programa Java, he buscado si dejaba algún log y el error que me aparece es: «No application id has been found». Después de Googlear un rato, parece que este problema se origina cuando Eclipse (o alguna de sus bibliotecas) no está bien instalado.

Sea como sea, necesito que XMind funcione, y he localizado una solución temporal válida. En la web de XMind podemos descargar una versión Mac (un DMG) y una versión «portable». Me he bajado la versión portable y he copiado en la carpeta Aplicaciones de mi Mac las carpetas «XMind for Mac OS X», donde está el ejecutable, y «Commons», que es donde están las bibliotecas de Eclipse que antes no se encontraban. Mano de Santo. Ahora puedo seguir con mis mapas, que es lo que me urge. La solución definitiva, la publicaré si la encuentro.

Os dejo con el mapa de mis retro-máquinas, que está en constante cambio 🙂

Mapa mental de mis máquinas

j j j

Ya ha pasado el mes de descanso mental

Cuando aprobé el SCBCD, el pasado Enero, terminé con el cerebro como si tuviera a Bob Esponja en lugar de meninges. Decidí darme un mes para recuperar la temperatura de funcionamiento normal de mi cabeza. Ese mes ha pasado, y hoy voy a empezar con el SCWCD. Otra sopa de letras. Esta es la certificación de Java EE sobre Servlets y JSP, y alguna tecnología web más.

No tengo ni idea de cuándo me voy a presentar. Esta vez quiero dedicar un mes a leerme el libro y, cuando lo tenga visto, hacer exámenes de prueba tranquilamente. Y luego presentarme.

j j j

Buscar archivos ISO o DMG en Mac OS X

Supongo que todos nos bajamos cosas de Internet. En estos días de despilfarro extremo, uno se baja una distro de Linux en un momento. Y suele pasar que los ficheros con extensión ISO (un fichero que guarda una imagen de un CD-ROM o DVD, de forma que luego podemos copiarlo a un CD real) se amontonen en el disco duro. En mi caso, esperando el momento para usarlo. Y, claro, cuando vas a usarlo ¿adivinas qué pasa?. ¡Que no lo encuentras!

En el caso que os comento, andaba buscando una Ubuntu 8.10 y nada, ni en Descargas, ni en Documentos, que no la encontraba. Y se me ocurrió una cosa. ¿Y si pongo en el Finder .ISO? ¿Será el Mac OS X tan listo como para mostrarme una lista con todos los ficheros que acaben en ISO que tengo, independientemente de donde los tenga guardados?

Buscando archivos .ISO

Pues sí, como se puede ver. Basta con escribir .ISO en la búsqueda e indicar que se quiere buscar en el nombre de los ficheros. Y por cierto, la misma técnica sirve para localizar archivos DMG, que es como se distribuyen la mayoría de los programas en el mundo Mac. En este caso, me gustó tanto la búsqueda que me la guardé, y ahora localizar todos los .DMG me supone pulsar en una búsqueda guardada 🙂

Búsqueda guardada de DMGs

j j j

Eliminar el icono de MobileMe de la barra de menú de Leopard

Yo no uso MobileMe (un servicio de sincronización de Apple, de pago, que te permite tener tus contactos, citas, correo, etc. sincronizados en varios ordenadores, tu iPhone, …) pero aún así tenía que sufrir en silencio el iconito en la barra de menú superior.

Hoy Googleando me he encontrado con la forma de quitar el icono: basta con pulsar la tecla comando, pulsar y arrastrar fuera de la barra de menú el icono: se borra solo. A veces se tarda más en saber cómo hacer algo que en hacerlo 🙂

Actualización 04/01/2010

He visto (bueno, escuchado) en el Podcast Macniacos #60 que también se puede hacer lanzando iSync y mirando en sus Propiedades. Hay una opción que podemos desactivar llamada «Mostrar estado en la barra de Menus»

j j j

SCBCD aprobado, también

Ya comenté en Diciembre que había aprobado el SCJP (Certificación de Sun como Programador Java, v1.5). Pues bien, hace una semana aprobé la SCBCD, la certificación de desarrollador de componentes de negocio, v1.3.

¿Bueno, y qué es ésto?. Una manera de demostrar que medio empiezo a entender qué es un Enterprise Java Bean (EJB), que es, explicado muy llanamente, un componente (un conjunto de clases java, archivos de configuración XML y otras muchas cositas y reglas) que se comprime en formato ZIP y que permite representar datos, tratar mensajes o bien gestionar los procesos de una web. Supongo que los puristas se estarán removiendo en su silla por esta explicación, pero es que no quiero extenderme ni largar un rollo sobre EJBs.

Este año, 2009, me quiero dedicar a «coleccionar» certificaciones. Me explico. Durante unos años he sido profesor errante de diversas materias. Desde Java básico a gestión de proyectos. Y he tenido que leer un par de libros. Creo que ahora es tiempo de recoger y plasmar en titulitos del fabricante lo que se supone que medio controlo.

Algunos de los libros frikis que poseo

Algunos de los libros frikis que poseo

La siguiente certificación va a ser el Desarrollador de Componentes Web (SCWCD). Probablemente después venga el SCJD y a lo mejor alguna certificación Linux, como la LPI-1 (la sencillita).

Pero antes, me voy a dar un mes de reposo mental, que falta me hace, mientras espero el suspenso en la certificación de ITIL Service Manager 🙂

j j j

iPhone: cuando la instalación de una aplicación se queda a medias

En el mes que llevo con el iPhone he instalado y desinstalado un montón de aplicaciones. Desde iTunes y desde la aplicación AppStore del iPhone. Este último método es el que más me gusta, ya que puedes probar la aplicación en el acto. Y hasta ahora siempre ha funcionado sin problemas. Hasta el día en que no funciona.

AccuWheater es una aplicación que muestra información del tiempo. Decidí instalarla tras verla en el iPhone de mi mujer.Tiene bastantes más funciones que la aplicación del tiempo que viene por defecto en el iPhone, así que me dispuse a instalarla bajo la cobertura Wifi fantástica de mi Time Capsule. Pero entonces ¡catástrofe!. Tuve que salir de la habitación (por trastadas de mis niños) y me guardé el iPhone en medio de la descarga. Cuando lo volví a encender, la pantalla estaba así:

AccuWheater instalado a medias

El icono de AccuWheater es el que aparece en la la esquina inferior derecha, el de los rayos, el que pone Cargando. El problema es que la carga era infinita. Había recuperado la cobertura Wifi, pero nada, no se descargaba. Entré en el AppStore del iPhone, e intenté descargar de nuevo la aplicación. Se quedaba cargando.

Pensando en un viejo chiste de informáticos decidí reniciar el iPhone. Para ello, hay que pulsar el botón de Home y el de reposo, durante unos cuantos segundos. Tras el reinicio, la pantalla estaba así:

accuw-inst2.PNG

¡Hey, esto tiene buena pinta! La barra de progreso ha comenzado de nuevo a descargar. Por cierto, que ésto de que las descargas aparezcan como una barra de progreso dentro del propio icono es algo que viene del Mac OS 9 (si no de antes). Me resulta gracioso que este efecto se haya heredado en el iPhone.

AccuWheater instalado en mi iPhone

Y finalmente, todo instalado correctamente. Necesitó de un poco de masaje cardíaco, pero al final tengo el AccuWheater instalado. Y con el frío que está haciendo, es una aplicación que uso constantemente 🙂

j j j

RandomPose: para los artistas, alucinante

Otro servicio más de Internet que me parece increíble. La idea es sencilla. Cuando se quieren hacer dibujos de figuras humanas al natural hay pocas opciones: se contrata un modelo, que debe desnudarse y adoptar una pose durante horas, cosa incómoda y cara para el que contrata (incluso embarazosa, depende de lo timorato que se sea), o se usan esos muñecos de madera que podemos ajustar a la postura que nos convenga.

Mirando entre las distintas aplicaciones gratuítas que hay para mi nuevo iPhone me he encontrado con RandomPose. La aplicación para iPhone muestra cada vez una pose aleatoria que extrae de la web PoseManiacs. Pero lo bueno está en la web. Podemos buscar una pose por género (hombre o mujer), postura, etc. Las posibilidades, para el quiera aprender a dibujar la figura humana son ilimitadas. Encima, con el iPhone, puedes generar una pose aleatoria y dibujarla en cualquier parte. Internet es alucinante.

randompose.png

j j j

Audiko: tonos gratis para el móvil, y el iPhone

iTunes con tonos para pasar al iPhone

Cada vez me sorprenden mas los servicios que hay disponibles por Internet. Aunque debería de estar ya curado de espanto, no es así. Siempre hay algo que te sorprende. He aprovechado estos días para buscar una solución a la teórica limitación del iPhone para cambiar los tonos de llamada (ringtones). Ya sabes, poder poner alguna música hortera, pero que a tí te hace gracia, cuando te llama tu jefe, tu suegra, tu mujer… Las quejas venían de que se pueden comprar ringtones en iTunes, pero no crear los tuyos propios, y además iTunes no es gratis.

Un poco de «Googling around» me enseñó varias maneras. Desde instalar una aplicación dedicada para Windows (aaargh!, vía sin retorno), hasta crear los tonos directamente en iTunes con mi MacBook Pro. Pero el más rápido, e independiente de la plataforma es usar Audiko.

Logo Audiko

Audiko es una web desde la que se puede buscar directamente, ya sea por nombre de canción o por artista, localizar, escuchar y, si te gusta, descargar un tono de llamada con calidad mp3. Además, se pueden bajar en tres formatos:

  • mp3, para los móviles / pdas que soportan este formato (como los Nokia que están por los cajones de mi casa, o mi iPaq HW6915)
  • formato iPhone: lo que andaba buscando
  • formato para los móviles antiguos. Éste no lo he probado, pero supongo que será una especie de síntesis como los antiguos ficheros MIDI.

Una vez descargado el tono, basta con pulsarlo (doble click) para que se lance iTunes y podamos escucharlo. Aparece en iTunes un icono de Tonos que antes no existía :-). Y ya se pueden pasar al iPhone.

Una vez tenemos los tonos en el iPhone, en cada contacto podemos asignarle el tono que nos apetezca. Yo me he bajado los imprescindibles para cualquier Friki que se precie, como se puede apreciar en la imagen.

tonos-iphone.png

j j j

Mensaje de error actualizando de Ubuntu 7.10 a Ubuntu 8.10

Estoy aprovechando el parón navideño para, entre otras cosas, actualizar el portátil del trabajo de la vetusta Ubuntu 7.10 a la 8.10. Para realizar la actualización hay que pasar primero de 7.10 a 8.04 (que es una LTS, Long Term Support) y luego a 8.10, como se explica aquí.

Pues bien, en medio de la instalación me encuentro con la siguiente ventana:

Un error de actualización de Ubuntu

¡Eso es usabilidad! ¿Cómo era el lema de Ubuntu? ¿Linux para seres humanos? Será para seres humanos que sepan qué es CORBA y recuerden qué era el Nautilus (aparte de un submarino de célebre recuerdo). Aunque lo mejor del mensaje (supongo que siguiendo las guías de interfaz con humanos de GNOME) es que el programa no sabe si el error ha sido leyendo o escribiendo: «Ha ocurrido un error mientras cargaba o guardaba la información etc. etc.». Es fácil hacer leña del árbol caído, pero mientras me encuentre con cosas como éstas cuando actualizo el Linux supuestamente más cercano al usuario final, que no me hablen mal de mis Macs…

j j j