SCJP 1.5 aprobado con un pírrico 70%, pero aprobado al fin

Probablemente los SCJPs entre el público piensen «pues vaya nota», «tampoco es para sacar pecho publicándola», etc. Y tienen razón. Para aprobar el SCJP es necesario sacar al menos un 59%, y con un 70% uno está más que aprobado. Con lo que una buena nota sería del 80% para arriba. Pero considerando mi situación actual:

  • con dos niños de menos de 3 años el mayor. Vamos, que no duermo mucho.
  • viviendo a 120 Km del lugar de trabajo (3 h. de desplazamientos diarios, para que luego digan que la juventud no queremos trabajar 🙂 )
  • con unos años ya, ¡que la costumbre de estudiar se pierde!
  • con el nuevo rol que desempeño en Isotrol de Service Manager, que me exige un 120% de dedicación.

estoy feliz de haber cumplido, como me exigía a mi mismo en éste post.

Y al final lo que cuenta es, al final, tenerlo o no. Y ya lo tengo. Algo más tarde de lo que comentaba en un post pasado, pero al final lo que bien acaba…

Para prepararlo, he seguido todo lo que comentaba en éste post, pero además he añadido los test de preparación de Enthuware, tests que recomiendo encarecidamente (no me llevo comisión) ya que imitan a la perfección el entorno que después te encuentras en el examen. Y el coste es de risa, comparado con lo que te ayudan a estudiar.

Durante la certificación he generado mucho, pero que mucho código fuente de ejemplo. No estaría mal subirlo por aquí cuando tenga un rato.

Y ahora, a preparar el SCBCD, Sun Certified Business Component Developer, el de los EJBs… y el Service Manager de ITIL… a la vez… y en Navidades… si es que…

j j j

¡Ya tengo mi iPhone!

De momento, llevo usándolo desde el pasado Sábado (desde que volví de Bruselas, donde he estado cinco días), pero ya estoy enamorado de él. En cuanto tenga un rato (el próximo 17 tengo el examen de SCJP al fin) intentaré comentar mis impresiones (que probablemente no le interesen a nadie, pero son mías) y la lista de aplicaciones imprescindibles que tengo instaladas.

j j j

El iJam de Shackleton

Logo iJam

Viendo el logo sobran las palabras. Todo aficionado (o no) a las máquinas de Apple debería verse la visita guiada en vídeo de la página del iJam. Imprescindible tener buen humor y no ser seguidor talibán de los Mac. De lo mejorcito: el manual del iJam, disponible en PDF y el iJam nano.

j j j

Cómo montar un volumen en el arranque de Mac OS X

Como creo que ya he comentado antes, soy el orgulloso propietario de una Time Capsule de 500 GB. Este gadget es un producto extraordinario, ya que me sirve como punto de acceso WiFi, router hacia Internet, disco duro en red y disco para las copias de seguridad de Time Machine. Como dispone de una entrada USB, le he conectado un HUB USB y tengo conectado un disco duro Maxtor de 750 GB y una impresora (también es servidor de impresión). Pero mi TC no es el motivo de este post.

Utilizo iPhoto para almacenar y gestionar mi colección de fotos personales. Mi mujer tiene un Macbook y, lógicamente, tambien tiene las fotos de la familia, los niños y los viajes en su equipo. Toda persona que utilice dos ordenadores sabe que, si quieres mantener la información sincronizada necesitas de algún programa que te ayude, ya que el estado natural de las cosas es desordenarse. En este caso la solución fue sencilla tras un poco de Googling: crear una carpeta en la TC, pasar allí la biblioteca de iPhoto y usarla en modo compartido. iPhoto permite abrir una biblioteca compartida y las fotos que se graben en ella se copian también en el ordenador desde el que se usa.

Claro, que para que eso funcione, el volumen de la TC en el que está la biblioteca compartida debe estar montado. Y es un engorro montarlo cada vez que voy a usar iPhoto. Siempre se me olvida y al final sale una ventana preguntándome por la biblioteca de fotos. Así que necesitaba automontar ese volumen en el arranque. Google me ha mostrado muchos métodos, con automount, tocando ficheros desde la línea de comandos, etc. etc. Pero creo que el método más sencillo (y efectivo) es ir a Preferencias del Sistema, Cuentas y en Arranque podemos añadir los programas que queremos que se lancen al iniciar sesión. En mi caso, con añadir la carpeta ShareTC (donde está la biblioteca de iPhoto) ha bastado. Tan sencillo que no lo encontraba…

Aplicaciones de inicio

j j j

Carta abierta a los administradores del portal del Servicio Andaluz de Salud

Aviso: lo que sigue es un rant que escribí en las quejas/sugerencias del portal del SAS tras prestar servicio técnico a mi mujer para usar una página pensada para médicos, y no para web-gurús, una vez más. Si se me nota cabreado, es que lo estaba. Espero que me respondan y, si lo hacen, os contaré qué me contaron.

Estimados señores:

Contraten YA una consultoria de usablidad de su aplicación de la bolsa. Les cuento mi sufrimiento, para que tomen nota y emprendan acciones correctoras:

  • Mi mujer intenta acceder a la aplicación utilizando un Macbook y Safari. Y no puede. Requisitos técnicos. Yo supongo que somos demasiado pijos y que la aplicación web no se traga el USER-AGENT del Safari.
  • Cambiamos a Firefox sobre Mac y mismo resultado. Suponiendo que se comprueba la cadena USER-AGENT, utilizo una extensión de Firefox que permite cambiarla rápidamente pero no conseguimos nada. Y eso que en los requisitos aparece «Mozilla 1.0 o superior». Lo que no aparece es: «use Windows, que si no es con ésto no desarrollamos nuestros portales».
  • Probamos con Flock (otro navegador basado en nucleo Gecko y mismo problema)
  • Ya rendidos, pasamos a usar IE7 sobre Windows XP. Lógicamente, pasamos del registro, pero entonces me encuentro con que el servidor al que se redirige la petición está caído, hoy Domingo 26 a las 18:50. Pings a http://ws035.juntadeandalucia.es/ no responden. Puede ser que el tráfico ICMP esté cortado, pero un telnet al puerto 80 falla igualmente. Vamos, que uno piensa que está caído el servidor web de esa máquina. Prefiero no comprobar si está encendida con un escaneo de puertos, no vaya a ser que alguien se mosquee.
  • El caso es que aquí estamos, sin poder usar estas aplicaciones super-modernas, en la tercera o cuarta modernización de Andalucía, pero con unos servicios online que siempre, por una causa o por otra, fallan. Y eso para Ingenieros en Informática. Para los pobres médicos ni les cuento.
  • En una última comprobación, veo que la conexión pasa de http:// a https://. Probablemente la sesión se pierde de la conexión no segura a la segura.

Espero que este flame al menos provoque una acción correctora.

Atentamente suyo, un informático harto de dar soporte los fines de semana.

P.D.: mando copia a la dirección para que se trate el problema desde todos los ángulos posibles. Y una respuesta no estaría mal.

j j j

Visita virtual a la Ciudad Perdida

Impresionante. Me faltan las palabras. Esta obra de arte te permite visitar la Ciudad Perdida de Pekín, pasear por ella, ver rincones que he visto sólo en películas (Hero, El último emperador), vestirte con un avatar chino, chatear con otros turistas… Es muy parecido a Second Life, pero con el aliciente de la recreación perfecta de un sitio real.La cuidad Prohibida

Ayer estuve chateando con una chica china, que estudiaba en Alemania. Era de Pekíng (Beijing) y me contaba lo mucho que se parecía el mundo virtual y el real. Matrix, cada día más cerca.

El sitio web del proyecto es http://www.virtualforbiddencity.org y lo descubrí a través de una noticia de TechCrunch

¡No he podido resistirme a hacerme una foto frente al trono del emperador! 🙂 Yo soy el que mira a la cámara 🙂

Frente al Trono

j j j

Opciones para mi nuevo Media Center

He usado el ordenador conectado a la tele desde que tengo casi memoria. Bueno, no exageremos, desde que me compré mi primer portátil, un Toshiba Satellite 4270, allá por el 2000. Antes, desde el 97, tenía pinchada en el bus ISA de mi PC una tarjeta de captura de vídeo Video Highway Xtreme. Por cierto, esta tarjeta sigue pinchada en mi PC de escritorio, funcionando en Ubuntu, ya que no hay drivers para XP (oficiales).

En fin, que se me va la pinza. El mediacenter. Hasta ahora, cuando querá ver una peli tenía que montar el típico cable de S-video hasta la tele y poner el portátil al lado / en el suelo / encima de la tele, dependiendo del espacio libre y los niños que tuviera cerca. Últimamente, con mi MacBook Pro y su mando a distancia suelo verlas directamente en el portátil. Pero llegaron los niños. Y tengo nuevas necesidades:

  • ver los DVDs de Baby Einstein
  • ver los vídeos de YouTube con Gonzalo
  • los DivX 😉 de toda la vida…

Vamos, que necesito en el salón un media center dedicado. Las opciones que me he planteado son:

  • comprar un disco duro que incorpore media center. Bueno, ésta ni me la he planteado, por la pésima calidad de la imagen que tienen habitualmente.
  • montarme un media center con una XBox, que incorpora casi todo de serie (HD principalmente). Suficientemente geek, pero demasiado fácil.
  • buscarme un Mac Mini de 2ª mano y usarlo con Front Row como media center. Tentador, pero caro. Al final acabaré con el Mac Mini además del media center, ya que puedes ejecutar emuladores, MAME, etc.
  • el camino barato, duro y complicado. Buscar una tarjeta de red para mi Play Station 2. Esto es geek y complicado, ya que hay muy pocas de estas tarjetas en el mercado. Ha sido el elegido.

Sony sacó su tarjeta de red (interfaz Ethernet en Europa, en EE.UU. tenía Ethernet + MODEM) en principio para los juegos en red. Le añadieron un interfaz IDE, lo que permite meter un HD dentro de la consola. La versión original (llamada Fat en el ambiente en contraposición con la Slim que sacaron después) dispone hasta de una bahía donde meter el disco duro. El caso es que en cuanto este accesorio salió al mercado se las ingeniaron para poder ejecutar copias de seguridad de los juegos desde disco duro, instalar Linux en la Play 2 (a fin de cuentas es un ordenador basado en PPC)

Estas tarjetas se cotizan bastante. Pero, en un golpe de suerte, he conseguido una en un mercadillo de Sevilla por 3 Eur. El hombre que me lo vendió tenía esa cara de «le estoy timando», la misma que se me puso a mi…

Con mi network adapter

 Estoy esperando a tener un hueco para probar con el HD. La pega es que el HD que quiero usar tiene ahora mismo instalado MacOS X en mi Pentium IV, así que habrá que buscar otro… 🙂

j j j

Mi primer video en YouTube

Ya lo se, ya lo se. 2008 se acaba y subir un video a YouTube no es nada nuevo hoy en día. Pero, por un lado, me ha sorprendido lo sencillo que me ha resultado. Tenía el video ya pasado a mi MacBook Pro y desde iDVD se puede exportar directamente en un tamaño y codificación optimizada para YouTube. Y lo he podido hacer todo mientras mi hijo estaba viendo videos de Mickey Mouse en una esquina del ordenador. Vamos, que no estaba del todo «tranquilo» para concentrarme.

Por otro, acabo de cambiar mis ordenadores de habitación, y este video es un poco histórico para mi. Se ve mi mesa en la habitación en la que ahora juegan los niños. También se ve mi MacBook Pro, mi Amiga 1200 (tapado el teclado, se ve el monitor 1084S de Commodore) y mi viejo PIV con Linux.

j j j

Estos de Nintendo no se comen mucho el coco con el diseño

Como prueba esta foto, en la que se puede ver una Nintendo DS Lite, comprada este 2008, junto a una Game & Watch mítica, en la que fue la primera vez que vi juntos a Mario y Donkey Kong. Me la compré en un viaje a Canarias, en Tenerife, cuando existían las pesetas, no estábamos en la entonces CEE y la gente te encargaba que le compraras cosas de electrónica si ibas a las Canarias. Hoy los bazares de los indios siguen funcionando, pero ya no es lo mismo.

Pues creo que la maquinita me la compré en el 85. Es decir, que tiene 23 añitos. Y como se puede ver, no se han comido mucho el coco. Bueno, puede ser también un homenaje retro…

DS Lite y Game & Watch

j j j

De vuelta de las vacaciones, disfrutando del estrés vacacional…De vuelta de las vacaciones, disfrutando del estrés vacacional…

Bueno, ya no tan vacacional. Llevo ya dos semanas trabajando, pero en este caso, sarna con gusto… He tenido cambios en el trabajo que me darán casi para otro blog, ya os contaré. El caso es que estoy ahora sentado en el salón de mi casa. En el patio están los andamios de los pintores. Sí, estoy disfrutando de esos placeres tan típicos del verano, que no son la sangría y la paella (además, eso es comida de guiris; los españoles comemos paella, pero rara vez tomamos sangría. Tinto de verano, todavía, oiga). Los auténticos placeres de verano son las obras.

Que me pierdo. Es fácil no concentrarse si:

  • dedicas una semana de tus vacaciones a mover media casa para los pintores. Una de mis aficiones es la retroinformática, coleccionar ordenadores. Y no sabéis cuántos puedo tener por ahí guardados. Con sus disquettes, fuentes de alimentación, monitores…
  • te vas dos semanas a «descansar» con dos niños muy pequeños. Vuelves más cansado de correr tras ellos, digo, de descansar.
  • dedicas la semana de vuelta a seguir pintando y empiezas a trabajar, todo a la vez.

Estoy ahora mismo en unas jornadas de trabajo extenuantes, pero que me están dando muchas satisfacciones. Espero que pueda vivir para contarlo.

j j j