Tu propia máquina de video-juegos en casa

Buf! Pensemos con calma, que me la compro. Menos mal que no tengo sitio, que si no…

X-Arcade

Pocas cosas me traen tantos recuerdos como un salón de maquinitas. El sonido de mil músicas electrónicas a la vez, la excitación de los chavales llendo y viniendo, el cambio, las monedas de cinco duros… Los trece años. Al menos, para mí. En aquella época sin un ordenador en casa, sin consola, la solución eran las maquinitas de arcade. Y ahora se pueden comprar por 2.199 USD.

Ahora que es verano y estoy de vacaciones, además de pintar la casa me he instalado MAME para Mac en mi MacBook Pro. Los recuerdos fluyen de nuevo al jugar a Karate Championship o Yie-Ar Kung Fu. El teclado del Mac es demasiado bonito para aporrearlo cuando te ves atrapado entre varias naves. Y me estoy planteando seriamente pedirme un mando estilo arcade, junto con un adaptador para PC/Mac y otro para PlayStation 2. Así lo aprovecho más :-). Total, cuesta 129,95 USD que se quedan en 82 Eur + gastos de envío + el segundo adaptador (unos 15 Eur más). ¿Alguien se anima para mi cumpleaños?X-Arcade mando dual

j j j

WordPress mobile activado en freniche.com

Soy un lector habitual de ZDNet desde que Jaime me recomendó el sitio. A veces los posts son un poco flojitos para un sitio con ese tráfico, pero otras veces te enteras de cosas bastante chulas. Normalmente leo ZDNet en el tren, llendo o viniendo de trabajar, con mi HP iPaq Hw6915 y Opera mobile, una combinación ganadora. Y funciona tan bien porque Opera es muy rápido y los blogs de ZDnet (que están hechos con WordPress) usan un plugin que detecta automáticamente si usas un navegador desde un dispositivo móvil (supongo que analizando el parámetro USER-AGENT enviado por nuestro navegador).

Este plugin es WordPress Mobile Edition, de Alex King, y realmente hace un buen trabajo. Si quieres comprobarlo, accede a esta web desde un dispositivo móvil y verás lo rápido que va. La única pega (por ponerle alguna) es que no funciona demasiado bien con el plugin de internacionalización, pero bueno…

j j j

I am a Wii

Todavía me estoy riendo. De lo mejor que he visto últimamente en Youtube. Hace un tiempo Apple sacó unos anuncios que siempre comenzaban con «I am a Mac, I am a PC» (Soy un Mac, soy un PC) en el que dos actores representaban el papel de cada equipo. Lógicamente los Mac son jóvenes, guapos, son cool, molan y todas esas cosas. Los PCs (con Windows, se sobreentiende) se personifican en un tipo gris, de traje, de mediana edad que es aburrido, etc.

El vídeo en cuestión era:

Como nota curiosa, el actor que representa al Mac es  Justin Long, el hacker de La jungla de cristal 4.

El caso es que el vídeo que comento ahora compara las dos grandes consolas en liza: la PS3 de Sony y la Wii de Nintendo. Sobran las palabras:

Viendo ésto ¿qué consola te comprarías?

j j j

Migrar las noticias de Typo3 (tt_news) a WordPress paso a paso

Hace ya un tiempo escribí este post contando que había conseguido pasar de Typo a WordPress. También decía que algún día escribiría un paso a paso. Un comentario del usuario June me lo pedía, y vamos a tratar de explicarlo.

Para realizar éste paso a paso se necesitan tres cosas (evidentemente):

  • una instalación de Typo3 con la extensión tt_news instalada, que son las noticias que queremos migrar
  • una instalación de WordPress vacía, donde queremos importar las noticias de Typo3
  • paciencia y nervios de acero 🙂

La idea general del proceso es que WordPress permite importar entradas desde diferentes fuentes. Una de ellas es un archivo RSS 2.0. Por ello, lo que vamos a buscar es generar un RSS con todas las noticias en Typo3. Guardaremos ese fichero y posteriormente lo importaremos en WordPress.

Typo3

En Typo3 necesitamos generar las noticias, pero en formato RSS y no mostrarlas como normalmente aparecen. Para ello, nos vamos a crear dos páginas, una llamada RSS que es donde colocaremos un plug-in tt_news y otra colgando de ésta que es necesaria para mostrar las noticias una a una.

Páginas Typo3 para conseguir RSSContenido de la página que genera los RSS

He creado ambas páginas activando la opción de «ocultar en menú», ya que en mi caso no quería que aparecieran en el menú principal de mi sitio.

Dentro de la página rss news (podemos ver su contenido en la imagen lateral) crearemos un plug-in tt_news y un template de extensión (llamado por defecto, y así se quedó, +ext).

La configuración del plugin tt_news: ponemos en la opción de mostrar las noticias LIST (todas las noticias). Es importante definir en Otras opciones la «PageId donde se muestran noticias individuales» y «PageId a donde regresar», apuntando a la página «one rss». El punto de inicio de las noticias será, como siempre, la carpeta donde almacenemos nuestros tt_news.

El contenido del Template

Constants:

### Configure tt_news to display the xml template
### Page that contains the News List
xmlnewsfeed_id = 171
### RSS Setup
plugin.tt_news  {
displayXML {
rss2_tmplFile = EXT:tt_news/res/rss_2.tmpl
xmlFormat = rss2xmlTitle = Export RSS to WordPress
xmplLink = http://www.freniche.com
xmlDesc = Exporting to WPxmlLang = es
xmlIcon = fileadmin/rss_icon.giftitle_stdWrap.htmlSpecialChars = 1

title_stdWrap.htmlSpecialChars.preserveEntities = 1

subheader_stdWrap.stripHtml = 1

subheader_stdWrap.htmlSpecialChars = 1

subheader_stdWrap.htmlSpecialChars.preserveEntities = 1

subheader_stdWrap.crop = 500| ... | 1

subheader_stdWrap.ifEmpty.field = bodytext

xmlLastBuildDate = 1

}

}

plugin.tt_news.limit = 5

plugin.tt_news.displayXML.xmlLimit = 1000

Setup:

# ------------- RSS News Plugin ------------------------------
###Header
page.headerData.500 = TEXT
# MUY IMPORTANTE: las dos siguientes líneas deben ir juntas, las he separado para que se lean mejor en el post
page.headerData.500.value = <link rel="alternate"
type="application/rss+xml" title="RSS-Feed" href="http://www.freniche.com/index.php?id={$xmlnewsfeed_id}&type=100" />
# ------------- This enables the xml news feed ---------------------
xmlnews = PAGExmlnews {
typeNum = 10020 >20 < plugin.tt_news20.pid_list >

20.pid_list = {$xmlnews.pid_list}

20.singlePid = {$xmlnews.singlePid}20.defaultCode = XML

config {disableAllHeaderCode = 1

additionalHeaders = Content-type:text/xmlno_cache = 1

xhtml_cleaning = 0}

}

Es muy importante que en el plugin se incluya el template estático plugin.alt.xml (96) y el template estático (de las extensiones) News Feed (RSS, RD, ATOM) (tt_news), como se puede ver en la imagen.

Configuración del template

En la página one-rss debemos poner un plug-in tt_news (noticias) para que se muestren las noticias una a una (opción qué mostrar puesta a SINGLE).

Generar el RSS

Ahora ya podemos probar si funciona la generación del RSS. Para ello, mostraremos en otra ventana (o pestaña) la página rss news, usando su pageId (que en éste caso es 171) e indicando que el tipo de página es 100. Este type=100 lo indicamos en la parte setup del template (typenum = 100). Luego si vamos a: http://www.freniche.com/index.php?id=171&type=100, se mostrará un flujo RSS al que podremos suscribirnos.

Si hemos llegado hasta aquí, podemos probar a pulsar CTRL-U (o, en mi Mac, Command-U) para ver el código fuente del RSS. Veremos que aparecen las entradas de las noticias de Typo3. ¡Vamos por el buen camino!rss.png

Este código XML podemos guardarlo como un fichero que se llame rss.txt. Ahora pasemos a WordPress para importarlo.

WordPress

Aquí es todo muuuucho más fácil. WordPress importa RSS sin problemas, a través de la opción Administrar -> Importar. Entre los formatos disponibles aparece RSS. Basta ahora con seleccionar el fichero rss.txt que hemos generado antes y ¡listo!. Las entradas comienzan a importarse.

importar-rss.png

En mi caso el límite de subida del fichero RSS de WordPress era demasiado pequeño, así que tiré por la calle de enmedio y rompí el fichero en varios trozos para que entraran correctamente en su tamaño. Para eso está en UNIX el comando split.

j j j

Fecha para el SCJP

Ya comenté en entradas anteriores que quería sacarme el SCJP, y con qué armas estaba afrontando el lance. Pero el tiempo pasa, y no hay examen a la vista. Por eso, hoy me he comprometido con un compañero a presentarnos ambos el 1 de Septiembre. Con una fecha límite todo es más sencillo.

<

p align=»justify»>Ahora hay que mantener la machada.

j j j

Spammers, por favor, id a otra página

Un Spammer es, según definición no oficial, un pesado que se hace rico a costa de un número indeterminado (y a lo mejor no numerable) de imbéciles que compran sus productos. Porque al final el Spam no es más que eso, publicidad que me meten por los ojos, por el email, pronto por el recto, y que intentan meter en los comentarios de este blog.

Está claro que no existirían spammers si no hubiera quien jugara en los casinos on-line, no comprara Viagra o Propecia o no entrara en sitios porno. Al final, estoy llevándome la impresión de que soy un ludópata calvo, con satirismo e impotencia de tanto leer esos correos. Bueno, miento. Desde que activé el SpamAssassin en mis cuentas de correo lo más que hago es:

  • seleccionar todo
  • mandar a la papelera

Bueno, pues ahora parece que han descubierto mi página y están insertando comentarios con Spam. Pues lo siento amigos, pero no vais a usar mi web como plataforma para vuestros negocios. Gracias a WordPress tengo activa la supervisión de comentarios y sólo tengo que irlos marcando como Spam.

Espero que exista un infierno para Spammers donde, por toda la eternidad, deban estar frente a un cliente de correo leyendo cada correo que mandaron durante su miserable existencia. ¡Aprended a ganar dinero sin dar el coñazo!

j j j

¿del.icio.us está caído?

Habitualmente uso Flock como navegador, ya sea en Windows, Mac o Linux. Sólo me falta disponer de Flock para mi hw6915 y tatuarme el logo en el pecho. Me gusta porque, una vez que entras en algún servicio online de los que forman la Web 2.0, Flock te da herramientas sencillas para controlar este caos. Permite mandar correos desde gmail, publicar en WordPress, ver los mensajes de FaceBook, subir fotos a Flickr, ver vídeos de YouTube y un montón de cosas más. Además, su motor es Gecko, el mismo de Firefox, lo que permite usar todas las extensiones y plug-ins que ya existen.

Hace un tiempo decidí que los favoritos se iban a acabar. El sistema de tener los enlaces preferidos en el navegador estaba bien cuando sólo se tenía un ordenador. Hoy esto de tener algunos favoritos en el ordenador de casa, otros en el de trabajo, algunos más en el portátil, etc. es un rollo. Probé un par de servicios (entre ellos Foxmarks) pero al final me he decidido por el más importante: del.icio.us. Lo interesante es usar del.icio.us junto con el plugin de Firefox. Entonces, buscar o añadir enlaces es extremadamente sencillo y potente. ¡Me encanta el poder asignar etiquetas a los enlaces para buscarlos después!. Uno no se acuerda del sitio web, pero sí de qué iba.

El caso es que Flock no deja de lanzarme mensajes diciéndome que mi usuario y contraseña de del.icio.us no son correctos. Mirando, he entrado en del.icio.us y me encuentro ésto:

del.icio.us down

 

 

Pensar mal es uno de mis hobbies. Ésto de «estamos haciendo un mantenimiento planificado» me suena un poco a cachondeo. ¿Cómo se puede permitir un servicio online, cuya única razon de ser y existir es estar disponible 365x24x7 parar para «hacer inventario»? Parece como si hubieran tenido un ataque D.O.S. y, mientras arreglan los daños han puesto este cartelito. Al menos, es lo que yo enseño en mis cursos de programación de aplicaciones web con Java: captura la excepción base, java.lang.Exception y redirige a una página en la que le digas algo así al usuario, para tranquilizarle y hacerle sentir que tiene el control, pero nunca, jamás, dejes que Tomcat imprima una traza de la excepción en pantalla. Ese tipo de mensajes asustan al común de los mortales.

¿Volverá a funcionar pronto del.icio.us? ¿Estarán los Bloggers y Twitters hablando ya de ello? Vamos a verlo…

ACTUALIZACIÓN: ya vuelve a funcionar. No falla, le he dado al botón de «Publicar noticia» y se ha arreglado el fallo del que hablaba. Este Murphy…

j j j

Haciendo el Enjuto mojamuto con mi pda

Asi llevo un rato, como en el episodio de enjuto mojamuto «el peor dia de mi vida», reiniciando el Windows Mobile 5 de mi iPaq hw6915, «apagando y encendiendo el router», que se traduce en apagar el teléfono, encenderlo, meter el pin y volver a conectar a la red GPRS, reiniciando win mobile de nuevo…

Lo peor que puede pasarle a una persona en la vida es que se acostumbre a una tecnología que siempre funciona y que de repente falle. La frustración, e incluso el pánico que se generan cuando las cosas no funcionan «como siempre» son enormes. Pensemos en lo que pasa cuando hay un apagón largo. O el pánico que se desató cuando la red movil de vodafone cayo en españa. O lo que nos cabrea que no arranque el coche «justo ahora». O el típico remedio casero para arreglar cualquier aparato electrónico que falla: darle un golpecito.

Somos, como en casi todas las ocasiones, animales pasionales y no racionales. No pensamos en los cientos de veces que en los ultimos años ese coche se ha encendido a la primera, o ese modem se ha conectado a internet. Porque si fuéramos un poquito más listos simplemente intentaríamos solventar el problema dando un rodeo. Aunque lo normal sera que sigamos un rato probado con el dedo en el reset, por si acaso.

Y el caso es que mientras hacía todo ésto he conseguido escribir este texto en la iPaq… No tenemos remedio.

Os dejo con Enjuto, que lo explica mejor que yo:

j j j

Contra-natura informática

Creo que voy a ser castigado por algún Ente Superior del mundo de los informáticos. Al menos, lo merezco. Debo confesar hoy mis pecados, que son muchos, y más aberrantes cuanto que no me he dado cuenta de ellos de tanto insistir en el vicio.

Hoy estoy trabajando. Pero no en la oficina. Estoy teletrabajando mediante una conexión vnc a mi ordenador de Isotrol. Es la forma de teletrabajo que más me gusta, ya que me permite sentirme «como en la oficina» pero con el pijama puesto. Accedo a todos mis ficheros de trabajo, el correo, etc., etc. Podría usar el web-mail, o el mail desde fuera con un cliente en mi portátil, pero al final, siempre necesitas algún fichero que espera pacientemente en tu disco duro. Claro, que hacer vnc a un equipo que está tras un firewall y cuya IP puede cambiar, ya que se asigna mediante DHCP no es algo tan sencillo como compartir el escritorio desde GNome, o instalar algún servidor de vnc. Podría haberme peleado con un http-tunnel, pero he preferido usar LogMeIn.

LogMeIn en funcionamiento

LogMeIn es un servicio en el que, tras registrarte, puedes empezar a añadir los equipos que controlarás remotamente. Añadir los equipos es tan sencillo como entrar en LogMeIn en el equipo que quieres controlar e instalar su propio programa de vnc. Este programa crea el http-tunnel e informa al servicio central de LogMeIn de si está encendido o no el equipo, la dirección IP que tiene, etc. Así, para conectarnos, bastará un navegador que soporte Java para poder acceder a nuestros equipos a distancia. Lo bueno de éste servicio es que:

  • no tengo que recordar direcciones IP ni otras historias tristes
  • es gratis (hay versiones avanzadas, pero la básicano tiene coste)
  • usa SSL (conexiones seguras encriptadas)
  • me permite gestionar varias máquinas de un vistazo
  • no hay que instalar nada en el ordenador desde el que accedo al «controlado», luego podría entrar en mi equipo desde cualquier ordenador (de un amigo, en un ciber-café, etc.)

Evidentemente es un riesgo de seguridad enorme, ya que se accede a la parte «interna» de la red. ¿Cómo evitar este riesgo? Impidiendo que la gente se lo instale (tarde, en mi caso :-)) o bien utilizando un firewall de aplicación, capaz de distinguir no sólo conexiones entrantes y salientes desde/hacia determinados puertos y ordenadores, sino de qué se habla en esas comunicaciones. El FW de aplicación utiliza la misma censura que existe en una carcel: abre las cartas, las lee y si ve algo sospechoso, las retiene. Si no lo tuviéramos, en la cárcel sólo se comprobaría que Scarface no le escribiera a sus compinches, pero no se haría nada con esas cartas familiares y entrañables a su «padrino».

Bueno, pero volvamos al principio, que me pierdo. Todo tiene una forma natural de usarse. En Informática, ésto también se cumple. Y, como con el resto de las cosas, siempre existimos pecadores tratando de funcionar de manera «extraña». Estoy teletrabajando. Con LogMeIn, contra una máquina XP de la oficina. Desde Safari, el navegador de mi MacBook Pro. Sólo ésto ya es rarito. Pero, claro, me estoy descargando mi correo personal. Y tengo el calendario iCal abierto, porque quiero sincronizar mi PDA HP iPaq hw6915, que hace un par de días que no lo hago. Y este calendario iCal, por supuesto, se está sincronizando, a su vez, con los calendarios de Google que uso para las citas de trabajo. Tengo otro ordenador encendido en la habitación, en el cual estoy duplicando un DVD mientras unos ficheros se van copiando a mi Time Capsule…

Y ahora, que suenen redobles. ¿Qué estoy haciendo con el ordenador del trabajo, al cual accedo desde LogMeIn? Estoy importando correo. He cambiado de cliente de correo y quiero, como es natural, mantener mis correos antiguos. Estoy migrando de Evolution a Thunderbird. Ésto en sí no es demasiado complicado: ambos programas usan el venerable formato mbox para almacenar los correos y además en varios sitios describen cómo migrar de uno a otro. Lo curioso consiste en que estoy migrando desde un Evolution cuyos datos están en una partición con formato Linux (ext3fs) a otra con formato Windows (ntfs).

Esto de usar 50 programas para tener la sensación de «trabajar» se podría asociar a un síndrome de déficit de atención para Frikis (NADD). Pero el usar un programa para acceder a un equipo, que a su vez no usa su sistema de ficheros nativos, que hace una emulación de nosequé mientras al final se está grabando otra cosa me parece de lo más aberrante.

Antes, uno usaba su MS-DOS con programas de MS-DOS. Nada de emulaciones, escritorios remotos o simulaciones de sistemas de ficheros extraños. Se usaban las cosas de manera natural. Hoy, con tantas posibilidades a nuestro alcance, es normal que pequemos. Aunque algunos ya aberrábamos desde pequeñitos y ejecutabamos MINIX en un 286 🙂

j j j