Death by Powerpoint

If anyone can explain to me how travesties like this continue to happen in the corporate world I’d really like to hear your thoughts. Every available piece of literature says DON’T DO THIS and yet it continues to happen.

There are a million guides out there to help you avoid committing truly horrible crimes against humanity with PowerPoint. For god’s sake, do everyone a favour and read some of them before your next presentation.

¿Qué haces leyendo esta línea? Ve ahora mismo a leer el imprescindible artículo de Mr. Angry Death by PowerPoint

j j j

Flock, ¿otro dolor de cabeza para IE?

No he sido demasiado amigo de los escritorios bonitos, los «eye-candy», los temas y demás «mejoras del S.O.». Probablemente debido a mis comienzos en el mundo de la Informática me acostumbré al prompt del MS-DOS y luego al escritorio de las sucesivas versiones de Windows (incluso cuando el Escritorio ni existía, y los programas residían en una cosa llamada Administrador de Programas, hace mucho, mucho tiempo).

El caso es que, acostumbrado a reinstalar Win 98 cada seis meses, me parecía una pérdida de tiempo ajustar las teclas de acceso rápido (hotkeys), cambiar el tema, poner un fondo bonito, organizar los iconos, … ¿Para qué, si lo voy a perder de todas formas?. Ya se que podría usar algún programa de esos que guarda la configuración del usuario y luego la restaura, pero Windows nunca fue mi fuerte y nunca me ha dado la impresión de ser «mi hogar». En mi viejo MS-DOS me sentía incluso más a gusto.

Pero desde un tiempo a esta parte, noto que voy cambiando. Será la edad. Pero cada vez miro con más insistencia los Macs. Cuando me compré mi Dell Inspiron 9400, le puse una cubierta opcional para que fuera más bonito. Probablemente sea la influencia de la comunidad Amiguera, o de blogs como A1200 Freaks, pero cada vez quiero que las cosas tengan un diseño más bonito.

Siguiendo con esta tendencia hace un par de dias descubrí Flock, un navegador web. Mucha gente se preguntará si existiendo ya Firefox, Mozilla, Opera, Internet Explorer, Netscape, Galeon, <pon aquí el nombre que uses> era necesario otro más. Pero es que es muy bonito. Y además está pensado para el usuario moderno. Ya no basta con tener solapas. Quiero poder subir mis fotos a Flickr de forma sencilla. O mandar un post a mi blog rápidamente. O leer los feeds RSS cómodamente. O bajar vídeos desde YouTube. Pues todo eso hace Flock desde una única aplicación.

Y encima han sido tan inteligentes que han respetado el interfaz de usuario de Firefox. Es decir, Ctrl+T abre una nueva ventana, Ctrl-F busca, etc. Cuando llevas cinco minutos trabajando con él te olvidas de que es nuevo. La impresión es que estás con un Firefox «tuneado».

En fin, otro juguete que hará las delicias de los que usen habitualmente Flickr, Blogger, YouTube y Del.icio.us. Por cierto, uniendo todos estos «juguetes» se puede hacer una estupenda web… aunque eso es tema para otro post.

j j j

Lanzadores de aplicaciones

Cualquiera que se asome por detrás de mi máquina Linux se dará cuenta de que me encantan los escritorios sencillos, poco recargados, pero muy vistosos. Siempre integro algún «eye candy» en mi escritorio (si la memoria y la CPU lo permiten). Como últimamente andamos un poco sobrados de ambas cosas (mi última adquisición con 2GB RAM y Dual Core me lo permiten) tengo gdesklets instalados a todo trapo en el escritorio.

Gdesklets, para el que no lo sepa, es un conjunto de pequeños programas escritos en Python que dan funcionalidades diversas, desde notas estilo Post-it, pasando por informes meteorológicos o el que me ocupa, un lanzador de aplicaciones. En concreto el lanzador de aplicaciones que utilizo es Starter Bar de Martin Grimme. Lo puedes ver en la captura de pantalla que adjunto. Es muy sencillo de manejar: simplemente arrastras un lanzador dentro y listo, ya puedes pinchar para lanzar ese programa.

El caso es que creo que el primer lanzador de este tipo lo vi para los ordenadores Amiga. He descubierto recientemente (DISCLAIMER: soy un iletrado en Mac; no se puede tener todo) que Mac OS X tiene un lanzador similar (ahora recibiré treinta correos diciendo que no, que es al revés, que será el resto el que imita a los Mac…).

Como salto entre Win XP (sobre todo para los juegos) y Linux, he buscado algo similar, un lanzador de aplicaciones para Windows. Y he encontrado Rocket Dock de Punk Software.

Rocket Dock en Windows

j j j

El reto de Septiembre

Estimulado por los correos que he recibido tras mi petición de opiniones en la anterior noticia, me he planteado un reto: publicar cada día de Septiembre comenzando hoy algo nuevo en la web, desde un artículo completo hasta un enlace, ya sea la remodelación de contenido previo o código fuente de ejemplo. Grande o pequeño, quiero enviar algo cada día.

En el camino quizá me entretenga y mejore algo más el aspecto de la página. Aunque como dice Bjarne Stroustrup en sus FAQs

I’m a «contents provider» not a website designer. I can use my time to improve the contents or the looks, but not both.

Es decir, que él provee de contenido y no es un diseñador de webs. Puede usar su tiempo para mejorar los contenidos o el aspecto, pero no las dos cosas.

En mi caso, el objetivo es igualmente el contenido y no tanto el aspecto, aunque a nadie le amarga un dulce, y si el aspecto es bonito, mejor que mejor. A ver si empiezo a parecerme a Stroustrup en lo demás.

j j j

Tercer aniversario

No quiero dejar de destacar que freniche.com sigue «alive & kicking» tres años después de su inicio. Y, en Internet, esto es un tiempecito. Espero mejorar pronto su diseño, ampliar contenidos, retocar erratas, etc. Si te gusta mi página y quieres, siempre puedes enviarme un mensaje (o mejor, dinero en efectivo 🙂 ). Si no te gusta, al menos ten la decencia de enviarme esos insultos que bullen en tu cabeza. En cualquier caso, gracias por dedicar (o debería decir perder) vuestro tiempo a leer esto.

j j j

La vuelta

Y como comentaba en la última notica, no he podido aguantar hasta Septiembre. Ya hemos vuelto, aunque aún no estoy trabajando. Para un teletrabajador como yo, que encima soy mi propio jefe el concepto de «volver al trabajo» es un poco distinto que para el resto. En mi caso, no hay oficina a la que volver: seguiré en mi casa. Los ordenadores que usaré son los mismos que estoy usando ahora. La diferencia está en el uso y disfrute de los mismos.

Tendría que hablar un día largo y tendido sobre el uso de los ordenadores. Antes, con los primeros que tuve, mi ordenador era casi como mi novia: era un compañero de juegos, me enseñaba cosas, disfrutaba actualizándolo. Pero poco a poco la afición se convirtió en trabajo y, como decían en una película de cuyo título no me acuerdo «si quieren que ella deje de reír, cásenla, cásenla». Pues casi lo mismo. El mismo PC que me hizo disfrutar se convierte en compañero de trabajo y la magia se pierde.

Esto es lo que he intentado recuperar en este mes: el placer de usar el ordenador. Me he puesto una lista de «tareas» que casi me estresa: jugar al Civilization IV, Heroes of Might & Magic 5, mi Play Station II, importar vídeos antiguos a formato digital, etc. Expectativas demasiado altas y un poco más y me frustro por no poder hacer todo lo que quería. Siempre me faltan horas. Y siempre me faltarán, soy así, qué remedio.

Esta semana me dedicaré a irme activando poco a poco. A partir del 4 de Septiembre comienza de nuevo el baile. Como prometí, tengo muchas cosas que contar, a ver si me cunde el tiempo. ¡Nos vemos!

j j j

Las vacaciones se acercan

Esto ha sido horrible. Tres meses en los que cada semana he tenido curso. Algunas semanas, cursos dobles (por la mañana y por la tarde). El resultado es que estoy agotado. Necesito mis vacaciones ¡pero ya!. Demasiados cursos: Java, Struts, Hibernate, Project, OpenCMS, …

Voy a meter el cerebro en hielo y espero que, a partir del próximo 31 de Julio, no vuelva a tocar un ordenador hasta al menos el 15 de Agosto. Fecha en la que vuelvo del viaje y a partir de cuando me dedicaré a jugar al Civilization IV para PC, Shadow of the Colossus (impresionante) para PS2, a configurar mis máquinas (las antiguas y las nuevas), etc. Ya en Septiembre volveré a la carga y pienso meter una gran cantidad de contenido en la web, especialmente sobre Java.

De momento ya he abierto una mini-sección sobre Java. Prefiero publicar pronto y luego ir añadiendo. EL 100% de poco es más que el 0% de mucho.

Aunque igual no puedo aguantar hasta Septiembre 🙂

j j j

Muchos cambios en freniche.com

Hace tiempo que vengo observando las carencias en este sitio web. Había cosas evidentes que se debían arreglar, pero no encontraba el tiempo. Hoy me he puesto manos a la obra y he solucionado algunas de ellas:

  • Para empezar, ahora se muestran 10 posts en la página de inicio, y no tres, que es como viene por defecto el plug-in tt_news, encargado de las noticias. Creo que es más sencillo desplazar la página hacia abajo que no intuir que hay que pinchar en la opción de menú «Archivo completo» para ver todos los envíos.
  • Para empeorar las cosas, al final de la lista había un enlace «Ir al Archivo» que no estaba activo. No hay nada peor que algo así. Si muestras algo en una web, que funcione. Y si no, no lo enseñes, porque frustra a la gente. Intenta pinchar y nada, mueve el ratón alrededor y ¡nada!. En fin, ahora funciona.
  • He añadido una opción de «envíos por meses», que muestra los posts agrupados por años y meses, al estilo del resto de los blogs del mundo. Hay que imitar a la mayoría porque, si no, si se es «demasiado diferente», se hace pensar demasiado al visitante y puede ser que se acabe largando y no vuelva jamás. Ya se sabe lo que dice Steve Krug: «Don’t make me think»
  • Por fin funciona el libro de visitas. Está en Inglés. Ya lo traduciremos, etc. etc. Pero funciona.
  • Y por último, pero no por ello menos importante, he conseguido activar la simulación de URL estática en Typo3 (SimulateStaticDocuments). Typo3 ofrece unas URLs francamente feas y complicadas de recordar. Encima, estas URLs no les gustan demasiado a los buscadores. Por ejemplo, la URL antigua para ir al inicio es:

www.freniche.com/index.php?id=20
y la nueva es:
www.freniche.com/index.php/Noticias/37/0/
¿Cuál es m?s fácil de recordar? Al menos la segunda lleva la palabra «Noticias» dentro 🙂

Quedan algunas mejoras evidentes en el uso de la página y su navegación, que iré preparando poco a poco. También debería repasar el aspecto estético. Pero eso será en Agosto.

j j j