Comité contra las faltas voluntarias y el lenguaje sms

Todavía me estoy riendo. Desde luego, al que se le ha ocurrido hacer el GIF con el mensajito, mis felicitaciones. Ha sabido catalizar la sensibilidad de mucha gente que cuando le llega un SMS con el texto «bsos wpo», primero se pasa un rato pensando que el mensaje ha llegado mal, luego consigue traducir a «besos, guapo», en tercer lugar se pregunta porqué la gente es tan cursi al escribir y finalmente acaba maldiciendo el sistema estatal de enseñanza y las leyes que permiten no aplicar la cadena perpetua al que escriba (es un decir) de esa manera.

Enlace al comité y enlace en Microsiervos

j j j

Artículo sobre cómo compilar el Kernel de Linux en PCWORLD

En el número de Febrero de 2006 de PCWorld España un servidor publica un nuevo artículo sobre Linux. En concreto, cómo compilar un kernel de Linux. Cito la web de PCW:

«Cómo compilar el kernel de Linux.

Te contamos cómo puedes compilar el kernel 2.6.x de Linux para hacerte un sistema a medida, adaptándolo totalmente a las características de tu máquina.»

En fin, muchos dirán que si ya saben, que esto está muy manido, etc., etc. Pero pensemos que, ahora que Linux gana en popularidad, mucha gente se está incorporando al S.O. y lo desconocen completamente.

Mucha gente desprecia a los novatos en algo. Ilusos. Cuando no sabes nada de un tema es cuando más disfrutas: es el momento de aprenderlo todo, de tener curiosidad, de disfrutar preguntando. Un «experto» en algo no es más que un novato con experiencia. Como me dijeron una vez: «nunca maestro, siempre alumno». Pequeño saltamontes.

j j j

El funcionamiento del cerebro

Esta imagen me ha llegado por correo y me ha sorprendido. Entra dentro del grupo de ilusiones ópticas que ya comentaba en otra noticia. Os dejo con las instrucciones de uso:

  1. Si sigues con los ojos el movimiento de rotación del punto, verás sólo un color, el rosa.
  2. Si miras la cruz negra del centro, el punto que se mueve se vuelve verde.
  3. Si te concentras unos segundos más en la cruz central todos los puntos desaparecen lentamente y sólo verás un punto verde dando vueltas.

Realmente no hay ningún punto verde ni tampoco desaparece nada, esto se debe a un increíble funcionamiento del cerebro.

j j j

Un PC montado en una botella de Whisky

Todo aficionado a la informática, ya sea por pasión o profesión, acaba trasteando en mayor o menor medida con su ordenador. Aunque hay gente especialmente hábil, y que se dedica a personalizar sus equipos, comprando componentes de alta calidad, como memorias más rápidas, placas base más pequeña o ventiladores super-silenciosos.

En mi caso, he apretado más de un tornillo. Mis equipos los mantengo yo y siempre tengo por casa un par de equipos no operativos montados con piezas descartadas de otros equipos. Ultimamente he realizado unas cuantas modificaciones hard (lo que se llama en el ambiente o scene hardware mods) en mis ordenadores antiguos, pero nada que ver con lo que consigue el protagonista de esta noticia: meter un PC enterito en una botella de whisky.

No sólo demuestra tener un gran ingenio y habilidad. También destila nostalgia. Al verlo, no he podido olvidar acordarme de los barcos de vela que se meten en las botellas.

j j j

ext2fs, ext3fs, ntfs, hpfs y otras dudas que surgen al compilar el kernel

Compilar un kernel de Linux no es una tarea complicada. Lo complicado es configurar el kernel antes de compilarlo. Las opciones que nos ofrece Linux para controlar el hardware de que disponemos es tan extensa que llega a sobrepasarnos. Y además hay que contar con el detalle de que nos enteremos de para qué es cada driver, y qué demonios estamos configurando.

Para ayudar un poco en la tarea, me he encontrado con una página en la que se explican de forma concisa un montón de detalles sobre sistemas de ficheros, interrupciones, CPUs, etc. Es una documentación sobre los sistemas a un nivel que ya uno no está acostumbrado, el nivel más bajo. Pero claro, ese nivel asoma la cabeza cuando hay que compilar un S.O.

j j j

Gonzalo ya está aquí

Llevo una semana exactamente durmiendo poco, corriendo mucho, atento a una cosa pequeña pero muy importante, pendiente de que todo salga bien… no, no estoy en la última semana de entrega de un proyecto, esa semana en la que alguien se da cuenta de que el cliente no tiene Oracle sino SQL Server como BD y hay que cambiar corriendo todas las consultas SQL.

Es algo realmente importante y, como habrán detectado los lectores sagaces y padres de la audiencia, el motivo de mis desvelos no es otro que mi primer hijo, Gonzalo. Ahora tiene ya una semana de vida y en tan poco tiempo ha cambiado totalmente la mía. Soy un padre baboso, me confieso. Y encima me gusta.

Lo principal ahora es poder conciliar la vida laboral y familiar. ¡Menuda estupidez!. Lo fundamental es la vida familiar. Para lo otro, se busca uno un trabajo para pagar las facuras y punto. Si lo que falta es tiempo para uno mismo, basta con eliminar ese tiempo que hasta ahora desperdiciábamos viendo la televisión. Sólo con esas horas del día se puede leer, hacer deporte, programar…

P.D.: para los que se dedican a la ingeniería social: nunca utilizo como claves nombres ni fechas de mi entorno cercano. Paranoico que es uno.

j j j

HeisenBug

Leyendo un artículo de Joel on Software me encuentro una referencia a los HeisenBugs. Esta es una palabra compuesta de «Bug» (error en un programa, aunque la traducción literal sea bicho) y el nombre Heisenberg. El Principio de Incertidumbre de Heisenberg (recordemos las clases de Física, sí, sí, aquellas en las que te dormías) establece que:

«es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula.»

Antes de seguir, el momento lineal era la masa de la partícula multiplicado por su velocidad. Tómate una aspirina y quédate sólo con la idea de velocidad. Por ejemplo, si queremos saber dónde está un electrón y le «sacamos una foto», los fotones de luz lo desplazarán y cambiarán su velocidad. Por ello, podemos saber o dónde está una partícula o a qué velocidad se mueve, pero no ambas a la vez.

Esto mismo, aplicado a los errores informáticos, es el conocido «efecto del técnico presente», que establece que un error que nos lleva machacando toda una mañana desaparece en el momento en que el encargado de corregirlo aparece por la puerta. Por ello han unido el nombre del eminente físico al de error, creando el juego de palabras HeisenBug.

j j j

Increíble lo que hacen con Flash

Me lo acaba de enviar Vitalino y es realmente bueno. Se demuestra una vez más que el artista no depende del medio que utiliza para expresarse. El que de verdad es artista. Que hay por ahí mucho cuentista soldando hierro y diciendo que es escultor, o tirando cubos de pintura a las paredes y diciendo que es pintor. A la gran mayoría de artistas les recomendaría una vueltecita por Roma. Si uno es capaz de hacer algo similar a lo que se puede ver por allí, es que de verdad conoce su oficio, sea este escultor, pintor, arquitecto…

Si no, siempre se puede recurrir a los cubazos de pintura y decir que se está en vanguardia. Curiosamente todo avanza, pero parece que los pintores y escultores van hacia atrás.

j j j

The back-up week

Hoy comienza oficialmente «The back-up week». Voy a intentar, en una semana, hacer copia de seguridad de todo, absolutamente de todo lo que he generado desde que me senté frente a un ordenador por primera vez en mi vida.

¿Ambicioso? Pues sí. Esto es como seguir una dieta: se intenta una y otra vez pero siempre se falla. Cuando empezamos a hacer copia de seguridad estamos seguros, convencidos de la necesidad de hacer la copia. Pero a medida que vamos avanzando, nos vamos encontrando con aquel cartel que hicimos para un cumpleaños de hace 10 años, que usaba Printmaster plus (vetusto programa que funcionaba en MS-DOS, no en Windos 3.11, sólo en MS-DOS) y ¿no vamos a echarle un vistazo?. Pero claro, para verlo hay que instalar el PM+ y ahora ya no tenemos MS-DOS. Pero bueno, ¿para qué están las máquinas virtuales?. Con nuestro VMWare nos instalamos un PC con MS-DOS en un momento y ya podemos verlo, y …

Y se pasa el día y estás jugando sólo cinco minutos a auqel juego con el que pasaste horas y horas hace un tiempo. O viendo las fotos de las navidades pasadas. O incluso intentando compilar aquel programa que era ANSI-C en Linux porque seguro que funciona.

¿Cuál es la solución para los que tenemos el síndrome de falta de atención y empezamos una cosa sin ser capaz de fascinarnos por la siguiente? Hacernos un plan. Por escrito. Ya sea en un papel o en un documento de Word. En mi caso, este plan lo voy a anotar a continuación, por si a alguien le sirve:

  1. En primer lugar, voy a «aligerar» los discos duros con cosas que son fácilmente copiables: películas en DivX, música en MP3, fotos de la cámara digital, etc. Se tira todo a DVD (ordenados o no, da igual) y se continúa. Tentación a salvar: ordenar las fotos, categorizar la música, buscar las carátulas de las películas por Internet para que quede más completo. El objetivo es hacer copia de seguridad. Otro día se pondrá todo bonito.
  2. Subir todo al repositorio CVS y luego pasar el repositorio a un DVD. Yo utilizo CVS aunque otra gente prefiera Subversion o incluso Visual Source Safe.
  3. Hacer copia de seguridad de la configuración de mis equipos (las carpetas /etc) para salvaguardarlo todo por si hay un desastre.
  4. Comprimir las carpetas de correo y pasarlas a CD. Ya no perderemos ni uno sólo de esos preciados mensajes del estilo «compra Viiiaaagggrrraaa».
  5. Finalmente, cualquier otra cosa que haya bajado de Internet debe pasar a CD o DVD. El objetivo es poder formatear los discos duros y no perder ni un dato.

Como se puede ver, hay que llevar el síndrome de Diógenes digital al extremo. Aunque en mi caso tiene explicación: quiero reinstalar ambos ordenadores (mi servidor y el portátil) y ya de paso aprovecho para las copias de seguridad.

j j j

Rediseños menores y nuevo contenido

Aunque pareciera que en la página no se ha cambiado contenido en las dos últimas semanas, la realidad es que hay muchas cositas nuevas, que enumero para los curiosos:

  • Se ha retocado el CSS para que la página se vea mejor, tanto en Firefox como en IE.
  • En la categoría de Artículos hay mucho material nuevo. Algunos artículos no están terminados, pero en general estoy poniendo muchas cositas.
  • He actualizado las secciones de PCWORLD y Cursos impartidos.
  • Hay un nuevo proyecto que trata de Scripts de la BASH.
  • He retocado alguna FAQ para que se lea mejor.
  • Hay una sección nueva en Qué me interesa dedicada a Typo3.

Y otros pequeños cambios que se han ido realizando día a día. Espero que me dejen tiempo para ir subiendo más y más contenido a la página y que os guste. Mensajes de ánimo, jamones y talones al portador se aceptan, como siempre.

j j j