Se admiten comentarios

Ahora que hemos rebasado las ?1000! visitas … al mes, he pensado que, si alguien quiere comentar algo, sea bueno o malo, sobre las cosas que subo, que lo haga. Los comentarios est?n activados para los usuarios an?nimos.

 

Recordad: cr?ticas constructivas, elogios y cheques al portador. Broncas, flames e insultos habr? que aguantarlos. Pero sin pasarse

j j j

Instalando, instalando

Llevo un tiempo liado, acabando una aplicaci?n t?pica de gesti?n: control de almac?n, facturas, pedidos, albaranes, informes de ventas, compras, … Pese a lo que se pueda pensar, me gustan este tipo de aplicaciones. A fin de cuentas, comparadas con Call Of Duty, son un poquito elementales. Y como uno no sabe programar demasiado bien…

El caso es que el "framework" super-avanzado que uso para estas aplicaciones de Gesti?n, enfocadas a < 10 usuarios, es Access 2000. ?Impresionados, eh! ?Esto es tecnolog?a punta! El caso es que uno ya conoce por d?nde cojea el animalito, as? que soy m?s productivo con Access 2000 que con Borland C++ Builder, por poner un caso. Y al final, lo que quiere el cliente son sus facturas impresas…

Una vez acabada la aplicaci?n, como est? uno aburrido, he pensado que el sistema de instalaci?n "copia la carpeta en el escritorio" no me acaba de llenar del todo. As? que he recurrido a mi lista de enlaces de la carpeta "cosas para mirar cuando tenga tiempo". A menudo me mandan correos con algo interesante, o veo por Ineternet una herramienta que me gusta, pero que ahora no necesito. Apunto el enlace y sigo.

En esta ocasi?n se trataba de InnoSetup, un programa para crear aplicaciones de instalaci?n, al estilo de InstallShield, pero libre. El c?digo fuente est? disponible (Delphi). Estoy usando la versi?n 4.1.4, en lugar de la ?ltima, porque ?sta dispone de la traducci?n al Espa?ol y aquella no. Si alguien se anima…

En files.jrsoftware.org/is/4/isetup-4.1.4.exe est? el Inno Setup. En www.jrsoftware.org/files/istrans/ los ficheros de traducci?n. Para la instalaci?n super sencilla que yo necesito, esta herramienta no tiene precio… y encima es libre.

j j j

aMule vs. un incompetente

Rectificar es de sabios. Y eso vamos a hacer. En casi todas mis alusiones a los clientes P2P *Mule para Linux, casi siempre salen los mismos, salvo el ?nico que contin?a realmente vivo como proyecto GPL, aMule. Lo m?s grave es que comet? el desliz de olvidarlo en el suplemento de aplicaciones Linux que public? PCWORLD en Septiembre, escrito por un servidor.

Ante mi infamia, recib? un justo correo de los miembros del Proyecto aMule, que deber?a servir de ejemplo para todos los que quieran "dar un tir?n de orejas" con elegancia. El correo, que pego m?s abajo, no s?lo es riguroso y est? bien redactado, sino que destila respeto, educaci?n, buenas maneras… Es, como dir?an los programadores de C, el !flame.

Por eso quiero ahora romper una lanza en favor de aMule, m?s que nada por limpiar mi conciencia, porque viendo la actividad que hay en su web creo que mi opini?n no va a ser decisiva . Aunque nunca se sabe: muchas gotas hacen un mar…

En el n?mero 212 de PcWorld (con fecha de salida del 30/08/2004 por el precio de 5,95EUR), se ajuntaba un suplemento titulado "Gu?a de distribuciones y aplicaciones Linux" cuyo contenido hac?a honores a su t?tulo.

El motivo de este escrito es reclamar (por as? decirlo) el papel que no se nos ofreci? en el mencionado suplemento. Me explico:

lMule (http://lmule.sourceforge.net/) es un proyecto que nacio en el primer trimestre del a?o 2003 con el fin de portar el conocido cliente P2P eMule a la plataforma Linux. Este proyecto creci? en popularidad por ser el ?nico cl?nico de eMule disponible en Linux. Desgraciadamente, por motivos ajenos a la ciencia inform?tica, el proyecto muri? y se ebautiz? en mayo de 2003 como xMule

(http://sourceforge.net/projects/xmule o http://www.xmule.ws/).

El nuevo bautizo pretend?a, as?, perder la "l" de "Linux" en favor de la "x" de "X-Window", lo que refiere no solo a Linux, sino a toda la plataforma Unix. Por entonces, el grupo de desarrolladores del proyecto (que perdi? en esa "mudanza" a su creador, Tiku) era de aproximadamente ocho personas. Y las relaciones no resultaron buenas entre todas ellas. La disputa termin? a finales de agosto del a?o 2003 con un "fork" (http://en.wikipedia.org/wiki/Fork_(software) disculpe el enlace a una p?gina inglesa) del proyecto.

El nuevo proyecto, que englobaba a todos los antiguos desarrolladores de xMule menos a uno, se bautiz? con el nombre de aMule (donde la "a" simboliza tanto "another" como "all-platforms").

Tras mover unos dedos de la mano derecha, salta a la vista que de eso hace actualmente un a?o y cinco mes aproximadamente.

Es decir:

– lMule muri? completamente hace diecisiete meses

– xMule "vivi?" durante tres meses, luego sufri? un "fork", y en la actualidad no tiene continuidad y ha sido declarado proyecto muerto en varias ocasiones por su ?nico desarrollador

– aMule es el ?nico proyecto vivo existente. No solo eso, goza de una vida pr?spera, con m?s de una veintena de desarrolladores, el apoyo del proyecto eMule (y otros como lphant o el ahora casi difunto ShareDaemon) y con una envidiable comunidad de decenas de miles de usuarios en Linux, BSD, Solaris, MacOS X e incluso consolas, bajo todo tipo de procesadores soportados por estos sistemas operativos.

Tras esta introducci?n (disculpe la extensi?n), parece evidente que aMule deber?a figurar en el suplemento Linux del n?mero 212 de su revista. Todo lo contrario, tal como nos hicieron notar muchos de los usuarios hispanos que se concentran cada d?a en nuestro canal de IRC (#amule en irc.freenode.net), no result? as?. Sin embargo, s? figuraban tanto lMule como xMule.

El fin de este comunicado es, dado que el mal ya no se puede reparar, pedir que por favor tengan en cuenta el proyecto aMule (http://www.amule.org) en proximas ocasiones, ya que, teniendo en cuenta que la suya es la tercera revista inform?tica con mayor tirada en Espa?a (a no ser que Google.com enga?e), es una publicidad que se agradece con toda la gratitud que quepa.

En ning?n caso pretendemos interferir en su linea de trabajo, ni solicitamos una rectificaci?n en la Fe de Erratas. En sus manos dejo que se decida lo que se debe hacer, que a buen seguro ser? lo mejor para la revista y para todos.

Disculpe las molestias y la extensi?n del escrito.

Cordialmente, The aMule Team (http://www.amule.org) jacobo221<arroba>amule.org – Relaciones P?blicas en ?rea Hispana

kry<arroba>amule.org – Desarrollador Jefe y Manager

j j j

Estamos de vuelta

Ya estamos de nuevo en l?nea. Tras el puente del 12 de Octubre, en el que toda Espa?a ha salido a llenar todos los hoteles a 2000 Km. a la redonda. O al menos eso me parec?a mientras intentaba reservar algo en alg?n sitio. Al final, he estado en Portugal (Lisboa, Cascais, Estoril, Sintra). Lisboa est? un poco m?s lejos de lo que esperaba y la vuelta fue un poco pesada. Ayer estuve casi todo el d?a con encefalograma plano .

De todo el viaje (muy recomendable, por cierto), destacar? tres cosas:

Sintra, una maravilla de ciudad, Patrimonio de la Humanidad

– La gastronom?a Portuguesa. La clave: no entres en un restaurante en el que veas a gente con c?maras. Entra en el que todo el mundo hable portugu?s.

– Mis fotos

j j j

La red GNUTELLA

?Usa alguien en Espa?a GNUTELLA (gnutella, bearshare, shareaza,…). En mi entorno cercano, no. Todo el mundo se ha "lanzado" sobre los diversos cuadr?pedos de la familia de los equinos (emule, xmule, edonkey). Yo tambi?n, en un tiempo.

Pero resulta que las conexiones con la red edokey2k no me van bien. Las descargas me van "con picos" de velocidad. Se conecta a 10 KB/s, baja a 1KB/s, sube… Y as? todo el rato. Mi conexi?n por cable es de 128 Kbps, luego podr?a esperar de 10 a 14 KB/s. Pues con el xmule, nada. Y encima, con el protocolo que tiene, como compartas muchas cosas y est?s lejos del mundo Internet (por ejemplo en un pueblo a 100 Km de la capital de la provincia, como yo), prep?rate a tardar como una hora en coger velocidad.

Prob? gnutella, en concreto gtk-gnutella, que te lo puedes bajar aqu?, y el cambio ha sido espectacular. De manera sostenida, descarga siempre al l?mite de mi ancho de banda. Lo tengo d?as y d?as y ah? est?, bajando cosas, por supuesto, legales (aclaro ?sto porque en el plan que est?n los chorizos de la $GAE, igual ponen un canon por hablar de descargar, o por pensar en piratear)

 

Nada, que invito al personal a que pruebe otras redes (bittorrent, gnutella). Eso, si los *mule le van mal. Que si no, ya se sabe "si funciona, no lo toques"

j j j

Una p?gina web realmente bien hecha

Para aprender sobre ?ste tema (c?mo hacer una p?gina web como debe hacerse (y no como sabemos ) y sobre otros muchos, os recomiendo la p?gina de Daniel Clemente, excelente desde mi punto de vista. Toda la informaci?n que ofrece es interesante (no como ?sta…) y sin contarnos su vida y de forma amena muestra desde c?mo hacer HTML correcto hasta una comparativa entre navegadores.

?Qu? m?s deciros? Que me la he le?do y que os la recomiendo. ?Ala, a culturizarse! Y yo, a ver si aprendo y este portal pasa el test del w3c, que de momento…

j j j

SP2 de WinXP

? Sorprendidos ? S?, s?, habeis le?do bien: Service Pack 2 de WIn XP. Alguna vez vamos a tener que instalarlo, as? que lo mejor es irse a la p?gina para "super-expertos-somos-la-pera" de Microsoft, descargarnos el SP2 (260 MB) y grabarlo a un CD ya.

Conociendo la legendaria estabilidad de las instalaciones de cualquier S.O. Microsoft (unos 6 meses MTBR, Mean Time Between Reinstallation), lo usaremos varias veces. La opci?n de descargarlo a trav?s de Windows Update me parece una tonter?a: al final te entrar? un virus o algo que te obligue a reinstalar, o saldr? el Sasser 2005 Pro y se necesitar? el SP2 y 15 actualizaciones de seguridad m?s. Por eso, para ir m?s r?pidos, ya sabeis, a descargar…

PD: mis m?quinas virtuales ya tienen su SP2 instalado. ? Gracias, VMWare !

j j j

Si tienes un P4 Prescott

Como ya sabr?n los habituales de freniche.com (y los que no sepan, que lean, que al final de esta p?gina hay un enlace a todos los art?culos) tuve que cambiar mi m?quina. El nuevo PIV Prescott, que soporta Hypertreading, funciona bastante mejor que mi PIII 700. En Linux (kernel 2.6.8) me detecta 2 CPUs, y las aplicaciones van muy r?pidas.

Problema: se calienta mucho, mucho, muuuucho. Y al calentarse, el ventilador del micro se acelera y entonces el ruido es infernal. Y llega un momento que cae el rendimiento, por el calor.

Estaba yo en esas cuando me llamaron de la tienda donde me traje los componentes nuevos, que de paso son amigos m?os (Teknoservice) para decirme que Intel est? recomendando un nuevo tipo de cajas "hiperventiladas" para Prescott.

Ayer cambi? la caja, y se nota. Tiene dos ventiladores internos, adem?s de ventilador de la fuente de alimentaci?n. Uno de los ventiladores es el t?pico que est? en la parte frontal, para mover el aire alrededor de la placa. Pero el nuevo es bastante curioso. Est? bajo la fuente de alimentaci?n y "apunta" a un tubo de pl?stico del di?metro del ventilador del micro (es decir, es un gran cilindro de pl?stico). Lo que consigue es que en el cilidro se atrape el calor disipado por el micro y que se enfr?e con este nuevo ventilador.

Creo que esto ya est? llegando al l?mite. Aunque todo funciona bien, y no tiene un nivel de ruido muy alto, como los procesadores continuen aumentando sus frecuencias, pronto vamos a ver ordenadores personales refrigerados con agua. Esto, que no es una novedad en los sistemas de supercomputaci?n, quiz? nos lleve en el futuro a situaciones curiosas, del estilo de "se me ha roto el radiador del Pentium 28". ?Lo veremos? Creo que s?. Y la ?nica soluci?n ser? comprar un Pentium 29

 

j j j

Nueva RC (en este caso la RC5) de Guadalinex

Guadalinex sigue avanzando. Adem?s de cambiar de la distribuci?n inestable de Debian (Sid) a la que pronto ser? estable (Sarge) ya han sacado la nueva RC5, con nuevos fallos solucionados y basada en el nuevo repositorio.

Como sabeis yo uso Guadalinex, entre otras cosas, porque me resulta una distro muy sencilla de manejar, pero que sigue siendo pura Debian. Al que no la haya probado, se lo recomiendo encarecidamente. Palabrita que merece la pena.

j j j