Agosto

Casi estamos ya metidos en Agosto. El tiempo vuela. Y mira que lo aprovecho, pero m?s corre… Agosto es un mes en el que tradicionalmente me ha gustado trabajar. S?, s?, has le?do bien, el calor no afecta (a?n) a tus neuronas.

En Agosto la ciudad (cuando viv?a-sufr?a en ella) est? desierta. Se puede circular en coche. Puedes pasear a las dos de la ma?ana por el centro, buscando (causa imposible) un bar que est? abierto. Al final abandonas las calles recalentadas y te vas al r?o.

Los clientes est?n de vacaciones. Y los que no, est?n aletargados. No te llaman con la excusa de "para qu? llamar, si estar? de vacaciones". Pero lo que de verdad est?n haciendo es disfrutar del silencio, de un tiempo para levantar el pie del acelerador y tomarse las cosas con m?s calma. Como esto est? mal visto y es "poco profesional", entre todos montamos una pantomima y nos dejamos en paz, como ni?os jugando a un juego que les averguenza y les pone nerviosos.

En Agosto puedes pensar con tranquilidad en c?mo va el a?o. Si es lo que esperabas. Se hacen muchas proposiciones de cambio. Prueba de ?sto es que en Septiembre nos volver?n a machacar con las cienmil colecciones para aprender Ingl?s, Franc?s, Alem?n, Chino, a programar, a hacer punto y a coleccionar mil y una chorradas. Los guiris tienen sus "new year’s resolutions", probablemente porque en Agosto est?n borrachos de sangr?a en Benidorm y en alg?n momento lo tienen que hacer. Aqu?, el momento de cambiar, de dejar de fumar o perder el barrig?n, es Septiembre.

El Lunes me planificar? para este bendito mes. Ya os contar? lo que voy haciendo.

j j j

Ya estamos de nuevo en l?nea

Hemos vuelto. En parte ten?a ganas. Se me han quitado pronto . No s?lo el viaje ha sido precioso, es que encima llega uno y su ordenador no le funciona. Por los pitidos, parece que la placa me quiere decir que el procesador est? frito. O la placa. El caso es que estoy harto del "chisme" ?ste y voy a comprarme otro, para ir tirando, en Teknoservice.

Por lo dem?s, deciros que esta semana estoy de trabajo hasta arriba. La que viene os comentar? m?s cosas.

j j j

DMOZ: Open Directory Project

DMOZ es un directorio creado y mantenido por voluntarios de todo el mundo. La idea es que como Internet crece a ritmos exponenciales, los buscadores pronto no van a dar abasto con tantos resultados. Encima, muchos buscadores ordenan los resultados por criterios "poco profesionales", priorizando m?s al que paga que al m?s relevante.

Frente a esto tenemos a DMOZ. La idea es que cada voluntario mantenga un peque?o n?mero de categor?as, incluyendo s?lo webs de alta calidad y contenido relevante. La organizaci?n es de tipo an?rquica lo que no significa que no exista un orden, no confundamos caos con anarqu?a; quiere decir que no existe una empresa o autoridad que "mande" sobre los editores, que son voluntarios.

Actualmente soy editor de la categor?a de El Saucejo. ?Un?os!. Cuantos m?s seamos, mejor.

j j j

?Ya he terminado el curso de FPO!

La semana pasada termin? un curso de FPO, concretamente el de "Formador Ocupacional". 380 horas para, te?ricamente, aprender a ense?ar como profesor.

No se qu? pensar?is, pero para esto de profesor o se nace, o por muchas t?cnicas que se aprendan y teor?as que se inventen no sirve de nada. Mi receta para el buen profesor es:

* 70% conocimientos de la materia que imparte. El profesor no debe tener lagunas y nos debe dejar extasiados con su saber. Al final de cada clase debemos salir pensando "?este t?o como lo hace para meterse todo eso en la cabeza?"

* 10% carisma, capacidad de comunicaci?n, generaci?n de empat?a.

* 10% trabajo duro: adem?s de saber, hay que prepararse las clases.

* 10% vocaci?n: si te gusta, la paciencia viene sola.

Es decir, yo . Ahora que voy a tener el titulito, el que me quiera contratar ya sabe…

j j j

Una noche en la Opera

El t?tulo de la noticia estaba cantado. No me he podido resistir al chiste f?cil. Quiero hablaros del navegador Opera, para mi gusto el mejor del que se puede disponer hoy d?a. Y eso que Firebird (y Mozilla a secas) no es que sean malos precisamente.

Pero Opera es el mejor, por varias razones: (sigue leyendo )

* es el m?s r?pido. Las webs se cargan a velocidad de v?rtigo.

* su cach? funciona de forma inteligente y es realmente r?pida (no como la de cierto explorador que va por su versi?n 6)

* incorpora todo lo que se le debe pedir a un navegador moderno: varias ventanas accesibles a trav?s de "pesta?as" sin tener doscientas "ventanitas", bloqueo de pop-ups, configuraci?n r?pida del aspecto gr?fico de la p?gina (podemos suprimir las im?genes para que carge m?s r?pido), …

* aunque no es Software Libre, podemos usarlo "aguantando" unos peque?os anuncios en la parte superior. Son tan discretos que cuando llevas un rato, ni se ven. Adem?s, para lo que vale (30 Eur.), uno se plantea compr?rselo.

* evidentemente est? disponible en Espa?ol

* y para Linux y Windows (y otros, pero yo hablo de lo que he probado). En ambos entornos va como la seda.

?Qu? pasa con otros navegadores de Internet, propietarios y que s?lo corren en un Sistema Operativo? Que se tienen que poner las pilas. Como los navegadores sigan evolucionando, al final el escritorio va a ser irrelevante para muchas aplicaciones. Ya lo es para m?s de las que pensamos. Yo consulto el banco, compro en grandes almacenes o reservo hoteles por Internet. Estas son aplicaciones que utilizo, y no dependen de ning?n escritorio. De aqu?, a disponer de un "Word" en red a lo mejor no queda tanto… Y entonces ?a qu? se dedicar?n los vendedores de motos y humo? Tendr?n que evolucionar. No desaparecer?n, pero esta competencia al final nos beneficiar? a todos.

He dicho.

j j j

Me voy a Italia

El que quiera hablar conmigo de algo, que se de prisa, porque el pr?ximo Domingo 11 me largo a Roma. Y no vuelvo hasta el 21. ?Al fin, vacaciones!. Cada a?o me va pesando m?s el llegar a estas fechas. Antes pod?a pasarme un a?o entero "a pi??n", pero parece que nos hacemos viejos.

Respecto a la forma de contactar conmigo durante estos d?as: no la hay. La idea de desconectar es esa: desconectar. Le voy a pegar una patada al m?vil que cuando vuelva me voy a tener que comprar otro. As? que a mis impacientes lectores s?lo les puedo decir una cosa: hay que esperar.

Vamos a estar 5 d?as en Roma y 5 en Florencia, tomando ?sta ?ltima como base desde la que quiero ver sus alrededores (Pisa, por ejemplo). Un d?a voy a ir a Venecia, aunque luego tendr? que dormir en Florencia.

Y todo ?sto me sale hasta baratito, porque he usado bancotel para dormir (1 tal?n por noche = 50 Eur. IVA no inc.) y hay un vuelo de Iberia que nos sale por 530 Eur. (2 personas, ida y vuelta)

Me hartar? de hacer fotos, como siempre. Si tengo ganas, subir? alguna a la secci?n de "mis mejores fotos". El resto las guardar? para castigar a las visitas.

j j j

Esas cat?strofes peri?dicas

Tonteando con Mono y sobre todo, con Monodevelop, me he "cargado" mi Guadalinex y no me funcionaba nada. Es lo que pasa por usar paquetes Alfa y usar una distribuci?n no estable. Me explico: Guadalinex s? es estable, pero si a?ades otros repositorios de paquetes a tu sources.list, te pueden pasar estas cosas. El resultado es que las bibliotecas de Bonobo no funcionaban, y tampoco todo lo que depende de ellas (que en GNOME es TODO).

Resultado: reinstalarlo todo. Menos mal que recuperar un sistema Linux de uno de estos problemas es infinitamente m?s sencillo que un sistema Windows. Basta con comprimirlo todo en un tgz y luego restaurarlo, y andando. De paso, he aprovechado para revisar toda mi infraestructura de red y la configuraci?n de mis m?quinas. Estoy ultimando un articulito que en breve voy a colgar y que creo que puede servir al personal que tenga m?s de un equipo en casa y quiera exprimirlos un poquito.

Por ejemplo, tengo funcionando un proxy-apt que es la pera. Me explico. Uno de mis equipos (el que est? conectado a Inet), se baja los paquetes .deb con apt-get y los guarda en una cach?. Luego, el resto de equipos conectados a mi LAN, se descargan los paquetes del proxy-apt sin acceder a Inet, con el consecuente ahorro de ancho de banda. Una virguer?a, vamos.

j j j

La campaña de IRPF

Como todos los años por estas fechas, toca echar cuentas y ponerse a bien con el fisco. Perdón, quiero decir que toca seguir poniéndose a bien con el fisco. Porque el IRPF es sólo el colofón del constante abuso en el pago de tasas, impuestos y tributos que sufrimos en España.

Pensemos un momento. Mientras exista un Estado que nos organice la vida, y decidamos mantener este modelo social actual, es evidente que hay que pagar impuestos. Los hospitales cuestan dinero. La educación lo mismo. Hacen falta policías, bomberos o mantener a la R.A.E. Queremos tener las ciudades limpias o beber agua potable. Está claro que todos estos servicios tienen un coste enorme que debemos sufragar entre todos.

El problema, entonces, no es pagar. Es necesario (y si me apuran, hasta bueno para el karma. El problema es que se paga demasiado. Se paga por todo. Y varias veces. Y la sensación general, es que mucho dinero «se pierde» por el camino.

¿Recapitulamos algunos impuestitos que pagamos? Veamos. Estudias una carrera, que en España es «gratis», pero debes abonar unas tasas de matrícula, que son algo más que simbólicas. Eso después de presentar un informe médico para entrar en la Universidad demostrando que no tienes pulgas. Informe que va en una cédula del estado: más impuestos. En clase, se encienden luces. Luces que llevan incluido un impuesto para mantener la minería de carbón. Vas al cuarto de baño y abres un grifo. Pagas impuestos municipales sobre el agua. Tiras algo a la papelera (al suelo no, guarros). La basura tiene su tasa correspondiente. Te tomas un café. Pagas IVA. Vuelves a casa. La gasolina paga una burrada de impuestos. No fumes ni bebas alcohol: también pagarás.

¿Os dais cuenta? Pensad en cualquier situación de la vida y estaréis pagando algún impuesto. Incluso varias veces. El coche, por ejemplo. Pagas un impuesto de circulación, que en teoría te permite, eso, circular. Pero hay peajes en las autopistas. Bueno, al menos aparcar es gratis. Si no hay zona azul, en cuyo caso pagas dos veces por aparcar. Paga ITV para demostrar que tu coche est? en buenas condiciones. Y un seguro obligatorio, para cubrir los accidentes.

Resumiendo: se pasa uno la vida pagándole a Hacienda y no ve esas super autopistas que se necesitan, ni esas Universidades, ni nada de nada. En parte, es normal. En 1970 sólo existían tres administraciones (Central, Provincial y Local). Ahora, hay 4 (se unen las Autonómicas y crecen los funcionaros en todas las demás). Las competencias se duplican y multiplican, y hay gente pagada por todos, que hacen lo mismo en diferentes administraciones. Diputación de Sevilla incentiva la creación de Empresas. El Ayuntamiento igual. El ICO lo mismo. La Junta de Andalucía, cómo no (y encima desde varios organismos: IFA, Consejería de Empleo). El resultado es que pagamos muchos más impuestos que en 1970, la vida ha mejorado increíblemente en estos años, pero no creo que exista una relación lineal entre lo que se paga ahora y la mejora de la situación.

Ya se que es una opinión sesgada y apresurada, pero creo que no demasiado equivocada: aquí sobran «iniciativas» y gastos superfluos. Yo no soy especialista en cómo se debería organizar el Estado con nuestro dinero, pero por lo que pagamos, ya podrían encontrar a alguno.

j j j

Por fin, un contador que funciona

Al final, y viendo que no soy capaz de poner en marcha el m?dulo webstats de XOOPS opto por usar un contador externo. En concreto, el de nedstat.

Es muy sencillo de instalar (basta con registrarte en la p?gina e incluir el HTML que te indica en tu p?gina) y hace lo que yo quiero. Lo he instalado como un bloque de XOOPS (es decir, que no he "tocado" HTML "a pelo", sino que el c?digo del contador se genera din?micamente) que puedes ver el ?ltimo de la derecha. Por si necesit?is m?s pistas, se titula "Contador"

j j j