Daniel ha tenido a bien entrevistarme vía mail para su blog El Telar del Geek. Hablamos de distintos aspectos sobre el desarrollo de Apps móviles. Espero que os guste.
Si tenéis dudas comentad allí y aquí, que si no no os puedo responder 😀
Daniel ha tenido a bien entrevistarme vía mail para su blog El Telar del Geek. Hablamos de distintos aspectos sobre el desarrollo de Apps móviles. Espero que os guste.
Si tenéis dudas comentad allí y aquí, que si no no os puedo responder 😀
Este pasado Miércoles 12, estuve en Sevilla impartiendo una charla sobre cómo está ahora mismo el mundo móvil, de la mano de Avante. Fueron cuatro horas (con un pequeño descanso) en el que apenas tuve tiempo de hablar de iOS y Android, y algunas cuestiones generales. Me lo pasé muy bien, relatando mis batallitas. Supongo que los asistentes (que me tenían que aguantar), no tanto.
Es increíble lo mucho que cambia esta parte del sector informático en meses. En Julio estuve en Zafra realizando este taller, pero con más profundidad, para ayudar a una empresa a elegir su estrategia móvil para desarrollo. Como eran programas in house y ya sabían Java finalmente vimos que lo mejor era la ruta Android. Pero desde entonces Samsung ha sido condenada por copiona, ha salido el Kindle Fire HD, el Nexus 7, se han anunciado los nuevos Lumias… Esto va a velocidad de vértigo y son tantas las plataformas y hay tanto ruido que es normal que el que no esté al tanto quiera alguna indicación.
P.D.: Avante ha convocado un máster de desarrollo iOS, Android y Windows Phone. Tienes la oportunidad de aguantarme enseñando a programar en iOS y Android si te apuntas 😉
P.P.D.: ya a finales de 2010 estuve hablando en un encuentro e-Tic de Avante sobre iOS. Hay vídeo para recordarlo.
Pues eso, que tuvieron el detalle de entrevistarme por mail. Aquí está el resultado, en el que reflexiono sobre varias cosas.
Por supuesto, todas interesantísimas, que para eso soy yo el que hablo 😉
85% Cocoa Podcast. Pulsa para ir al podcast. Imagen usada sin consentimiento de nadie. Espero que no me denuncien
Que escucho 85% Cocoa habitualmente es algo que cualquiera que se lea mi timeline de Twitter verá en un rato. Es un podcast que te anima a seguir aprendiendo cosas en el mundo del desarrollo Mac con Cocoa, y que trata también temas extrapolables al desarrollo con cualquier lenguaje. ¡Jose Antonio Lobato hasta habla de cómo correr en su podcast!. Te lo recomiendo si programas en cualquier lenguaje. Bueno, si lo haces en Haskell o BrainFuck estás más allá de toda ayuda o tratamiento…
En el episodio 19 Jose tuvo a bien invitarme a hablar, junto con su socio en Binary Tricks, Jesús Fidalgo (@jfid), sobre los sistemas de gestión de bugs, tareas, tickets o asuntos (issues) que usamos. En mi caso, hablé de FogBugz, que es el que actualmente uso. Me he dado cuenta de que en esta entrada prometía hablar de FogBugz en el blog. Bueno, considero mi cuenta saldada conmigo mismo 🙂
La charla me resultó muy, muy agradable. Me la pasé rebién, que dicen los argentinos. La hora que estuvimos hablando se fue en un momento, y tratamos muchos temas. Quiero dejar aquí el enlace al artículo en el que Joel Spolsky explica su «Evidence Based Scheduling», es decir, su sistema de «predicción» estadística de la probabilidad real que tienes de lanzar tu producto en las fechas que tú propones. Es lectura obligada.
Curiosamente ha levantado cierto revuelo la frase «el terrible complejo de sentirse inútil», que es lo que cada informático siente todos los días de su vida cuando se levanta de la cama. Con el ritmo de cambio habitual, siempre tienes la sensación de no saber nada. Pero eso no es real. Voy a dedicar algún post a este tema, ya que creo que necesitamos mucha terapia de grupo.
Y nada más. Que espero que lo disfrutéis y que, si no conocíais el podcast os apuntéis a el. Y, por cierto, es harto desagradable la experiencia de escucharte a ti mismo durante una hora. Nadie debería tener una voz que suene distinta fuera de su cabeza.