Cómo uso las redes sociales

Las redes sociales están de moda. Es lo más in dentro del boom 2.0. Personalmente, me parece una chorrada esta manera de hablar. Las redes sociales son servicios útiles, que en muchos casos he comenzado ignorando (incluso despreciando) pero que al final se han revelado como bastante útiles. Eso sí, si las utilizas para ayudarte y de forma controlada, porque si no pueden convertirse en fuente de estrés, trabajo e interrupciones.

Llevo bastante tiempo asistiendo a la aparición de estas redes. En este post de 2006, comentaba:

En fin, otro juguete que hará las delicias de los que usen habitualmente Flickr, Blogger, YouTube y Del.icio.us. Por cierto, uniendo todos estos “juguetes” se puede hacer una estupenda web… aunque eso es tema para otro post.

Bueno, pues ha llegado la hora de ese otro post… cuatro años después.

Read More

j j j

Una de enlaces con delicious, en mi Mac y en mi Web

Entre los múltiples hilos de ejecución que se mueven por mi mente en paralelo habitualmente, hay uno que me machacaba especialmente la parte consciente de mi masa gris: mejorar un poco mis enlaces de delicious, por orden y porque aparecen publicados por aquí abajo.

Delicious (supongo que todo el mundo lo sabrá, pero lo explico por si acaso) es un servicio de gestión de enlaces / favoritos que guarda esa información en un servidor de Internet, en lugar de localmente en tu navegador. De esta forma, puedes «llevarte» tus favoritos allí donde quieras, símplemente iniciando sesión en Delicious. Antes, tenía el impronunciable (e inescribible, si es que existe este palabro) de del.icio.us, jugando con el nombre de dominio de primer nivel nacional de EE.UU (.us), con el nombre de dominio propio de segundo nivel (icio) y con el nombre la maquina que alberga el servicio web (del). Es decir, del.icio.us representa a una máquina, llamada del, dentro del dominio icio, que pertenece al dominio nacional us.

El caso es que Delicious por si mismo tampoco es para tanto. Hay gente que dice que ha creado el concepto de social bookmarking, refiriéndose a que se pueden encontrar enlaces relacionados con algún tema en concreto buscando por tags, o que se pueden leer las descripciones de los enlaces de otros usuarios. Bueno, al final no es más que una web en la que guardar favoritos. Pero funciona. Y lo hace de Delicious una killer-application son las extensiones que existen para guardar los enlaces directamente desde el navegador, sin necesidad de entrar en el sitio web.

Yo utilizo a diario la extensión de Firefox Delicious Bookmarks. Su búsqueda es muy potente, y tengo grabada en el cerebro la combinación Ctrl+D para guardar un nuevo favorito. Para Safari no existe un plug-in con la misma funcionalidad (un problema para mí, desde luego). Pero me he buscado un poco la vida y, para grabar en Delicious lo que estoy viendo en Safari uso dashLicious, una extensión del Dashboard de Mac.

 

DashLicious

Claro, que ésto deja pendiente un problema: cómo incorporar los favoritos de vuelta a Safari. Para eso, la pequeña aplicación delicious2safari viene al rescate, permitieno que en Safari disfrutemos de todo lo que hemos ido apuntando (y que, además, estará disponible al buscar en Spotlight 🙂 )

 

Delicious 2 Safari

En este Blog decidí ir publicando los enlaces que guardo como públicos, por si a alguien le servían. Y la verdad es que no les he dedicado mucho más tiempo que hacer Ctrl+D y ponerles algunas etiquetas. Pero como comentan en éste artículo, es mucho mejor si se comentan o se pone un pequeño extracto de los mismos. De esta forma, se pueden aprovechar sin necesidad de abrirlos uno a uno y realmente pueden aportar algo al que busca información concreta.

Claro, que el primer paso es comprobar que siguen existiendo. Internet cambia, como todo, pero más rápido, y hay que actualizar bookmarks frecuentemente. El problema es que ya tengo 694 enlaces, y no los voy a mirar uno a uno. Estaba pensando hacerme un programita en Java que los fuera comprobando, pero veo que alguien ha tenido ya la misma idea. Voy a lanzarlo y luego iré repasando enlaces. Seguro que me reencuentro con cosas interesantes que hace una eternidad que subí a Delicious y que no he visto ni yo 🙂

 

j j j

¿del.icio.us está caído?

Habitualmente uso Flock como navegador, ya sea en Windows, Mac o Linux. Sólo me falta disponer de Flock para mi hw6915 y tatuarme el logo en el pecho. Me gusta porque, una vez que entras en algún servicio online de los que forman la Web 2.0, Flock te da herramientas sencillas para controlar este caos. Permite mandar correos desde gmail, publicar en WordPress, ver los mensajes de FaceBook, subir fotos a Flickr, ver vídeos de YouTube y un montón de cosas más. Además, su motor es Gecko, el mismo de Firefox, lo que permite usar todas las extensiones y plug-ins que ya existen.

Hace un tiempo decidí que los favoritos se iban a acabar. El sistema de tener los enlaces preferidos en el navegador estaba bien cuando sólo se tenía un ordenador. Hoy esto de tener algunos favoritos en el ordenador de casa, otros en el de trabajo, algunos más en el portátil, etc. es un rollo. Probé un par de servicios (entre ellos Foxmarks) pero al final me he decidido por el más importante: del.icio.us. Lo interesante es usar del.icio.us junto con el plugin de Firefox. Entonces, buscar o añadir enlaces es extremadamente sencillo y potente. ¡Me encanta el poder asignar etiquetas a los enlaces para buscarlos después!. Uno no se acuerda del sitio web, pero sí de qué iba.

El caso es que Flock no deja de lanzarme mensajes diciéndome que mi usuario y contraseña de del.icio.us no son correctos. Mirando, he entrado en del.icio.us y me encuentro ésto:

del.icio.us down

 

 

Pensar mal es uno de mis hobbies. Ésto de «estamos haciendo un mantenimiento planificado» me suena un poco a cachondeo. ¿Cómo se puede permitir un servicio online, cuya única razon de ser y existir es estar disponible 365x24x7 parar para «hacer inventario»? Parece como si hubieran tenido un ataque D.O.S. y, mientras arreglan los daños han puesto este cartelito. Al menos, es lo que yo enseño en mis cursos de programación de aplicaciones web con Java: captura la excepción base, java.lang.Exception y redirige a una página en la que le digas algo así al usuario, para tranquilizarle y hacerle sentir que tiene el control, pero nunca, jamás, dejes que Tomcat imprima una traza de la excepción en pantalla. Ese tipo de mensajes asustan al común de los mortales.

¿Volverá a funcionar pronto del.icio.us? ¿Estarán los Bloggers y Twitters hablando ya de ello? Vamos a verlo…

ACTUALIZACIÓN: ya vuelve a funcionar. No falla, le he dado al botón de «Publicar noticia» y se ha arreglado el fallo del que hablaba. Este Murphy…

j j j