apt-get no funciona

Intentamos hacer apt-get, pero no accede a ninguna de sus fuentes. Da la impresión que no tiene acceso a internet, aunque desde mi Linux box navego perfectamente.

Este síntoma indica que nos falta por definir un par de variables globales, http_proxy y ftp_proxy. Las podemos definir en /etc/profile (ver FAQ ¿Cómo defino una variable global?).

Con estas variables, que indican el proxy por defecto al sistema (a Mozilla hay que indicarle su propio proxy, a las aplicaciones de KDE y GNOME el suyo) para aplicaciones como lynx, synaptic, kpackage, apt-get, etc.

set http_proxy="http://servidor:8080" 
set ftp_proxy="http://servidor:8080" 
export http_proxy ftp_proxy
j j j

¿Existen enlaces simbólicos en Windows?

Hay veces que necesitamos crear un enlace simbólico en Windows, pero no podemos. Esto nos frustra, ya que en UNIX/Linux sí es posible. ¿No hay manera de arreglar ésto?

Pues si. Aunque cueste creerlo, Windows (NT, 2000, XP) es capaz de crear enlaces simbólicos como en UNIX. En la página web de Sysinternals disponemos de la utilidad Junction, que permite crearlos desde la línea de comandos.

La pregunta ahora es porqué se oculta esto y no está en el explorer… misterios del márketing.

En el artículo Enlaces simbólicos en Win2K lo explico con todo lujo de detalles.

j j j

¿Cómo veo los mensajes que Linux imprime al inicio?

Cuando Linux se inicia muestra gran cantidad de información por la consola. Leer esta información mientras arranca puede ser un problema. Para evitarlo, hay dos formas de leer estos mensajes una vez arrancado el sistema:
La orden dmesg nos mostrará los mensajes del último arranque. En el fichero /var/log/dmesg tenemos también esta información, así que:

# dmesg
# less /var/log/dmesg

son equivalentes.Los mensajes de los diferentes arranques se van guardando en el fichero /var/log/messages. Así que, con un

# less /var/log/messages

vemos los mensajes del kernel desde hace varios días. Si queremos el equivalente a dmesg, es decir, ver sólo los de hoy, tendremos que hacer:

less /var/log/messages | grep "Dec 24" | less

(si hoy es el 24 de Diciembre, claro )

j j j

¿Cómo se monta una carpeta en red NFS?

Si queremos montar una carpeta (en Linux, un directorio) que está compartida en una máquina, con IP 10.1.1.1 , debemos añadir a /etc/fstab una línea como:

10.1.1.1:/publico /mnt/publico nfs defaults,user,noauto 0 0

aquí indicamos que en la IP 10.1.1.1, hay una carpeta /publico y que se monte en el pto. de montaje /mnt/publico. La opción user permite que cualquier usuario (no sólo root) pueda montar/desmontar la carpeta.

j j j

¿Cómo paso de dhcp a ip fija?

Puede ser que en nuestro sistema tengamos configurado por defecto una ip automática (con dhcp). El cliente dhcp es dhclient. Para confirmar que tenemos el direccionamiento automático activo, podemos ver con ifconfig cómo están configurados los diferentes interfaces de red.

# ifconfig

Otra forma es mirar el fichero /etc/network/interfaces que almacena la configuración de los diferentes interfaces de red del sistema. Lo lee ifup, de modo que ifup -a inicia todos nuestros interf. Un ejemplo de fichero interfaces es:

auto lo
iface lo inet loopback
autoeth0
iface eth0 inet dhcp

que establece configuración automática del interfaz de loopback y del eth0. El direcc. automático está activo porque aparece dhcp al final. (más info con man interfaces)

Para cambiar a direcc. estático debemos cambiar el fichero interfaces y, para establecer la IP 10.1.1.69 con máscara de red 255.255.255.0, deberá quedar:

auto lo
iface lo inet loopback
autoeth0
iface eth0 inet static
address 10.1.1.69
netmask 255.255.255.0

TRUCO:

modificar el fichero interfaces una y otra vez no es la mejor estrategia. En vez de eso, yo tengo el /etc/network/interfaces por defecto con dhcp. Si me conecto en casa, tengo un fichero /etc/network/interfaces.ip-fija, que activo con la secuencia:

#ifdown eth0
# ifup -i interfaces.ip-fija eth0

la opción -i le indica a ifup que no use el fichero interfaces por defecto, sino el que configura la IP estática.
Todo lo relativo a la conexión se comprueba con ifconfig.

j j j

¿Cómo localizo un ejecutable?

En Linux (y cualquier UNIX) los binarios ejecutables se localizan mirando la variables de entorno PATH, que contiene una lista de carpetas (separadas por dos puntos). En estas carpetas se supone que es donde tenemos nuestros ejecutables. UNIX no mira la carpeta actual. El problema es que, a veces, necesitamos ver el fichero de la orden que queremos lanzar y no sabemos si está en /bin, /usr/bin, /usr/local/bin o en otro sitio.

<

p align=»justify»> Para conocer dónde está almacenado un binario en el PATH, usa:

# which <nombre-binario> 

Ej:

# which bash 
/bin/bash

j j j

Usando pendrives y dispositivos USB

Tengo dos dispositivos de almacenamiento USB distintos. Un reproductor MP3 y una memoria externa Sony micro vault (www.sony.co.jp/microvault). Estos dispositivos son distintos. La Sony es USB 2.0 y tiene su propio HUB USB incorporado. El reproductor no. por ello, para montar la Sony micro vault debo hacer:

# mount -t vfat /dev/sda /mnt/usb0

mientras que para el reproductor es

# mount -t vfat /dev/sda1 /mnt/usb0
j j j