Escaneo de puertos mediante web

Siempre es interesante conocer qué puertos tenemos abiertos al estar conectados a Internet. Cuando estamos configurando nuestro firewall, las herramientas para ir depurando su funcionamiento son básicamente el escaner de puertos nmap y el log del sistema (que podemos monitorizar continuamente con

tail -f /var/log/syslog

Pero la duda siempre puede persistir: el escaneo de puertos realizado desde dentro de nuestra red ¿es efectivo?. Lo ideal sería escanear desde fuera. Para ello, podemos dejar la máquina encendida y acercarnos a casa de un amigo, a un cibercafé, hacer ssh a una máquina que tengamos disponible en Internet o bien usar el servicio de escaneo de puertos disponible en www.derkeiler.com/Service/PortScan/

Aviso para los hackers de medio-pelo que estén pensando en usar este servicio para escanear la web de su empresa o de sus amigos: únicamente funciona con nuestra dirección IP pública. Para impedir usar el escaner desde un programa, se nos solicita usuario y contraseña (ambos son scan). Y además, entre cada escaneo hay que esperar 10 min. En cualquier caso, es una excelente herramienta.

j j j

El Blog joelonsoftware.com, con un nuevo diseño

Soy un habitual lector del Blog de Joel Spolsky, www.joelonsoftware.com. Para los que no lo conozcan, Joel Spolsky es un desarrollador de Nueva York (EE.UU.) que mantiene una página web sobre temas variados pero relacionados con el desarrollo de Software. Sus opiniones son peculiares y muy acertadas.

Leyendo su artículo sobre los cambios estéticos que ha realizado a su web, seguí un enlace sobre usabilidad de los blogs y me puse bastante contento: en general mi página sigue bastante bien todos las recomendaciones y no cae en demasiados errores de los resaltados en el artículo.

Claro, que me quedan muchas cuestiones aún pendientes: las redirecciones de Apache, que el código generado sea xhtml, mostrar más de tres noticias en la página de inicio… Como decía un compañero de trabajo «poquito a poco, no se vaya a caer el labio» (esta última frase tiene más gracia con acento andaluz, lamentamos no poder ofrecer un podcasting de la misma).

j j j

Búsquedas de Linux en Google

Probablemente muchos ya lo conociais, pero nunca está de más recordar la búsqueda que Google tiene dedicada a Linux en www.google.com/linux. Como siempre, Google acierta simplificando las cosas y demostrando la validez del principio KISS (Keep It Simple, Stupid). No hace falta disponer de un abigarrado portal para convertirte en el número 1. Es más sencillo resolver los problemas habituales de la gente.

j j j

A Google también le puede ocurrir

En la Wikipedia hay un par de artículos para los típicos fallos de Windows (los de Win3.11 eran los Black screen of Death y los de Win98 en adelante son los Blue Screen of Death). Mucho nos hemos reído los informáticos a costa de esto. Bueno, cuando te pasaba tres veces en una hora y no habías grabado el código del programa que estabas escribiendo, no te reías tanto.

Pues a Google también le pasa. Y como muestra la imagen de al lado. ¿Cómo se llamará esto? ¿GSoD?

j j j

Mozilla FireFox v1.1

Logo Firefox

Ya está disponible la nueva versión del fantástico navegador Mozilla. Bájatelo para Windows, Linux o Mac y prueba algo diferente. No volverás a ver la web con los mismos ojos.

j j j